16 ene. 2025

Desbaratan banda que estafó G. 81 mil millones en rubro inmobiliario

28842698

Allanamiento. La comitiva allana un inquilinato en Luque, donde capturan a supuesta contadora con varias pruebas.

gentileza

Una comitiva fiscal y policial realizó ayer una serie de allanamientos en Asunción y en las vecinas ciudades de Luque y Lambaré, buscando desbaratar una estructura criminal que se dedicaba al fraude inmobiliario y que habría generado un perjuicio de G. 81.000 millones.

En uno de los allanamientos, los intervinientes detuvieron a una mujer que se hacía pasar por contadora y tenía en su poder sellos del Poder Judicial. También fueron detenidos dos hombres que estaban con la mujer.

En total, se registraron siete detenciones, pero no lograron la captura del que sería el cabecilla del grupo, José Enrique Espínola Vargas (34), quien sigue con paradero desconocido. El operativo fue denominado Scam Network.

En uno de los allanamientos, realizado en un inquilinato de la ciudad de Luque, fue detenida Julia Yegros (39), quien tenía en su poder sellos del Poder Judicial y de otras instituciones, y documentos vinculados al esquema que estafaba en la compraventa de inmuebles. La mujer se hacía pasar por profesional en Ciencias Contables.

Al respecto, el comisario Hugo Rolón, jefe del departamento de Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional, comentó que la mujer no terminó sus estudios universitarios de Ciencias Contables, pero que utilizó sus conocimientos del área para la adulteración de documentos de diferentes instituciones públicas.

Además, explicó que la red criminal se dedicaba a captar clientes para la venta y compra de inmuebles utilizando documentos falsos.

“Se dedicaban a producir documentos para la compraventa de inmuebles con adulteración de datos. Creaban documentos de título de propiedad y con ello vendían las propiedades”, señaló el comisario Rolón.

el esquema. Según la investigación del caso, el esquema produjo un perjuicio de G. 81.000 millones, casi USD 11 millones, a las víctimas, quienes fueron estafadas desde el 2019. El grupo reclutaba a personas sin antecedentes para crear cuentas bancarias y sacar créditos con documentación falsa, además de realizar transacciones fraudulentas de compraventa de vehículos e inmuebles.

La fiscala Esmilda Álvarez indicó que las pesquisa iniciaron hace seis meses y unas 24 personas conformarían la banda, entre las cuales siete son las cabecillas.

Líder fue detenido y luego liberado El principal cabecilla de la banda delictiva de estafadores, según los investigadores de la Policía Nacional y la Fiscalía, fue detenido hace un mes, pero fue liberado nuevamente por disposición fiscal. Se trata de José Enrique Espínola Vargas, de 34 años, quien, según los registros oficiales, fue detenido el pasado 22 de junio durante un control rutinario, debido a que contaba con una orden de captura. Al día siguiente, la fiscal Olga González dispuso dejar sin efecto la orden de detención y quedó en libertad.

28842758

Evidencias. Documentos y otros fueron incautados.

Más contenido de esta sección
La jueza Cynthia Lovera desestimó tres causas a pedido de la Fiscalía. Dos de ellas fueron por violencia familiar y una por estafa. Estas son del 2018 y del 2017. La última, por prescripción.
La jueza le dio trámite de oposición en el 2020, y la Fiscalía Adjunta contestó en el 2024, cuando pidió la prescripción de la causa. Concejales de Villeta habían denunciado por lesión de confianza.