05 sept. 2025

Derogación afectará relación, alerta UE

La Unión Europea (UE) lamentó ayer la decisión de la Cámara de Diputados de derogar la vigencia de la Ley 6659/20 por la cual se aprueba el Convenio de Financiación firmado entre la República del Paraguay y la UE.

En un comunicado emitido horas después de la sesión de los Diputados, la representación diplomática emitió un comunicado donde aclaró que nunca impuso ni aspira imponer un modelo educativo al Paraguay y alertó que la derogación unilateral del Convenio puede afectar en los desembolsos acordados para futuros proyectos, además de constituir un incumplimiento de un compromiso internacional.

“Lamentamos que, tras 30 años de cooperación de la Unión Europea en el Paraguay y 10 años de trabajo conjunto en el área educativa, la Cámara de Diputados haya votado en favor de la derogación de un apoyo incondicional y mutuamente acordado para la mejora de la calidad educativa en el país, que beneficia a una gran cantidad de niños, niñas y familias paraguayas”, dice el comunicado.

“Respetamos las decisiones soberanas del Paraguay. La Unión Europea nunca ha impuesto ni aspira a imponer un modelo educativo o una gobernanza de la educación al país: Esa es responsabilidad de las autoridades e instituciones paraguayas”, agrega.

Incumplimiento. Subraya que “la derogación unilateral de un Convenio de Financiación constituiría un incumplimiento de un compromiso internacional” y “repercutiría en las relaciones entre la Unión Europea y Paraguay y afectaría a desembolsos acordados y a futuros proyectos de cooperación.

“Estamos abiertos a un diálogo constructivo con el gobierno entrante y con todas las instituciones representativas del país para encontrar una solución mutuamente satisfactoria”, remarca en su comunicado la representación diplomática, que en varias ocasiones aclaró que no hay condicionamiento alguno para la donación, tal como afirman los detractores.

Más contenido de esta sección
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.
DISPOSITIVO. Advierten que basta con apagar un pequeño aparato y el avión desaparece del mapa.
FALTA DE RADARES. No se puede calcular cuántas aeronaves ingresan por día, semana, mes o año.
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.