16 ago. 2025

Dequení premia a docentes que innovan y dejan huellas

La Fundación Dequení celebró la entrega de los premios Profes que dejan huellas para destacar a maestros excepcionales en todo el país en un contexto de crisis educativa.

29287053

Premiación. La fundación destacó el trabajo de ocho docentes en un contexto de crisis educativa en el país.

Gentileza.

Fueron ocho los maestros que recibieron los premios por su dedicación en diversas categorías: Creatividad: Blanca Rosalía Peña Zarza, destacada por su innovadora forma de enseñar; Innovación y Adaptación, Gabriel Amarilla, reconocido por sus proyectos educativos innovadores.
En la categoría resiliencia: Alberto Torres Elisa Benítez y Freddy Ignacio Ramírez Duarte, galardonados por superar desafíos significativos en sus respectivas comunidades y escuelas; Vocación de Servicio, Ofelia Marciana Martínez Torres, reconocida por su profundo compromiso con su comunidad.

Como Maestra en el Recuerdo fue premiada Gloria Acosta, por su impacto duradero en la vida de sus alumnos; Buenas Prácticas en Lectoescritura, Mary Stella Rolón, por sus métodos creativos en la enseñanza de la lectura y escritura.

Además, se otorgaron menciones especiales a otros ocho docentes por su dedicación. El acto se realizó en el Salón de la Unión Industrial Paraguaya.

La Fundación Dequení destaca por su labor en la mejora educativa, apoyando a más de 8.700 niños y 2.500 familias a través de proyectos educativos en diversas localidades.

Más contenido de esta sección
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.