06 nov. 2025

Denuncian a varias estaciones de Petropar e INTN interviene

Usuarios de varias estaciones de servicio de Petropar denunciaron estafas en la carga de combustible. La INTN anunció que controlará a todas las expendedoras.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Los nuevos precios bajos de Petropar entrarán en vigencia este sábado.

Foto: Archivo UH

Distintas estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar) fueron denunciadas este lunes por usuarios que reclaman que no se están cargando los litros de combustible como corresponde.

Ante esto, Patricia Echeverría, directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), anunció que se realizará una verificación de todas las expendedoras, a fin de constatar la situación, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1544106700415897601

Asimismo, desde la INTN también manifestaron que les llevará un tiempo considerable el control, debido a que es una “tarea compleja” verificar todas las estaciones de servicio que operan con el emblema de Petropar a nivel país.

De acuerdo con la página oficial de la petrolera estatal, hasta la fecha existen 231 estaciones de servicio de Petropar, distribuidas alrededor de todo el territorio nacional.

Días pasados, tanto Petropar como los emblemas privados anunciaron un nuevo remarcaje en los precios de los distintos carburantes, con lo que los incrementos desde la semana pasada varían nuevamente entre G. 350 y G. 750.

Puede interesarle: Incesante suba de combustibles llega a G. 4.500 por litro en 16 meses

El sector empresarial y las autoridades del Gobierno aluden que esta situación se debe al costo del petróleo en el mercado internacional y que el país es un tomador de precios. La guerra entre Rusia y Ucrania agudizó la crisis económica mundial, la cual ya se viene arrastrando desde el inicio de la pandemia del Covid-19.

En ese sentido, desde febrero de 2021 se registraron sucesivos incrementos de G. 400, G. 700 y hasta incluso de G. 1.000 por litro. Ese escenario también generó una inflación importante en todos los rubros, teniendo en cuenta que muchos de los productos también fueron afectados por el petróleo y el transporte en sus costos operativos.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.