10 nov. 2025

Denuncian supuesto vaciamiento de millonaria cuenta de un sacerdote

Un hombre denuncia a otras personas por supuestamente haber vaciado la cuenta millonaria de un sacerdote de la Iglesia Católica ya fallecido, de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá.

Vaciaron cuenta de un sacerdote.jpg

Un sobrino del sacerdote denunció a una familiar y a un chofer por supuestamente haber vaciado la cuenta del religioso.

Foto: Gentileza

Una mujer, que sería la sobrina del monseñor Eulogio Montiel Ramos, y el chofer del religioso fueron denunciados ante la Fiscalía Regional de Villarrica, por supuestamente haber vaciado la cuenta bancaria de unos G. 5.000 millones del sacerdote. Familiares del religioso exigen que ambos sean imputados por apropiación y asociación criminal.

Mirta Úrsula Montiel Agüero (sobrina) y Elvio Ramón Báez Riveros (chofer) fueron denunciados por Marco Montiel Agüero, uno de los sobrinos del monseñor, ya que asegura que los mismos supuestamente se apropiaron de la herencia del religioso a escondidas.

El denunciante exige que devuelvan los G. 5.000 millones que supuestamente se habían repartido tras la muerte del religioso, registrada el pasado 4 de marzo del 2020. Eulogio dejó bienes como una casa en Villarrica, una camioneta y una cuenta bancaria con un ahorro millonario que los demás familiares del sacerdote desconocían.

Sobre el origen del dinero, los familiares comentaron que fue producto de ahorros realizados durante años, ya que el mismo también fue docente y habría heredado una estancia que vendió.

Según el abogado César Báez, representante del denunciante Marco Montiel Agüero, los familiares se percataron del monto en mención recién durante el juicio de sucesión.

Puede leer: Adalberto Martínez, obispo de Villarrica, aparece cocinando tallarín

Mirta Úrsula Agüero era la cotitular del sacerdote hasta el momento de su fallecimiento y, según el abogado, la misma retiró del Banco BBVA, los días 9 y 10 de marzo del mismo año en que falleció el monseñor, la suma de G. 2.927 millones y, además, habría autorizado a Báez Riveros extraer otros G. 2.000 millones.

Primeramente, se llevó a cabo el juicio civil de sucesión, en el cual se presentó un supuesto testamento que fue preparado en una escribanía de Villarrica, que solamente tenía una huella dactilar del monseñor, indicando que le dejaba su camioneta al chofer y su casa a la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo. Lo llamativo del caso es que en ninguna parte menciona la suma millonaria que el religioso tenía ahorrada en su cuenta.

El documento en cuestión finalmente fue impugnado por los sobrinos del monseñor y la jueza Vanessa Miño dio lugar al requerimiento, ordenando su invalidación.

Paralelamente al mencionado juicio, se impulsó una denuncia penal por apropiación y asociación criminal contra la sobrina y el chofer del religioso ante el Ministerio Público, cuya investigación quedó a cargo de la fiscala Noelia Soto y pese a que pasaron 10 meses de haberse presentado la denuncia, la misma aún no presentó imputación.

Desde Última Hora intentamos obtener su versión, pero la misma no se encontraba en su oficina, ya que estaba en un procedimiento, según sus asistentes.

El fiscal adjunto de Guairá, Federico Espinoza, manifestó que estuvo cotejando los documentos del caso y mencionó que sugirió algunas diligencias a la fiscala Noelia Soto, para determinar la legitimidad de las operaciones bancarias mencionadas en la carpeta fiscal, entre otros puntos.

Los afectados exigen que la Fiscalía impute a los denunciados, ya que han pasado más de 10 meses de haber promovido dicha causa.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).