17 nov. 2025

Denuncian que víveres para ollas populares son repartidos en campaña política

Familias de la Red de Ollas Populares exigen fondos para continuar con la asistencia para miles de familias y denuncian que candidatos hacen campaña política con víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Ollas populares.jpg

Desde la Red de Ollas Populares denuncian que candidatos hacen campaña política con víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Foto: Captura NPY.

Cira Novara, miembro de una de las siete ollas solidarias del Bañado Sur y candidata a concejala de Asunción, denunció que los víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) están siendo utilizados y repartidos en la campaña política de los candidatos colorados.

“En esos momentos los candidatos políticos de la ANR están distribuyendo alimentos con logotipo de la SEN”, denunció la mujer

Hace unas semanas la articulación instaló una carpa de la resistencia en la Plaza Juan E. O’Leary exigiendo el veto parcial del proyecto de ley de consolidación económica y contención social.

Al respecto, Novara señaló a NPY que en la fecha van a levantar la carpa ante la falta de respuestas y la indiferencia del Gobierno. “Nuestro compromiso es firme, pero hoy levantamos la carpa de la resistencia, porque vemos que la respuesta es la de seguir politiqueando y no apoyar a las ollas populares”, sentenció.

Sin embargo, dejó en claro que el compromiso de los hombres y mujeres que forman parte de la Red de Ollas Populares sigue firme y que el objetivo siempre será brindar un plato de alimento a las familias golpeadas por la pandemia del Covid-19.

Lea más: Red de ollas populares sigue con medidas de fuerza para exigir veto parcial de ley

“Creemos que nuestra lucha como articulación de ollas populares esta firme, desde un comienzo el objetivo fue y sigue siendo el de brindar alimentos a los sectores empobrecidos”, concluyó.

La Red de Ollas Populares está conformada por más de 100 ollas de los bañados Sur, Tacumbú, Chacarita, Norte y Zeballos Cué, de Mariano R. Alonso, Luque, Itá, Itauguá, San Antonio, Ñemby y Limpio.

Más contenido de esta sección
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.