04 nov. 2025

Red de ollas populares sigue con medidas de fuerza para exigir veto parcial de ley

Las organizaciones de ollas populares siguen con medidas de fuerza en reclamo de un presupuesto de alimentación. Instalaron una carpa de resistencia en Asunción para exigir al Ejecutivo el veto parcial de la Ley de Compensación Económica y no quedarse sin fondos.

Carpa de la resistencia de las ollas populares.jpeg

Las organizaciones de ollas populares siguen resistiendo con la lucha en Asunción.

Foto: Gentileza.

Hombres y mujeres que forman parte de la red de ollas populares de los bañados y gran Asunción continúan con las medidas de fuerza este miércoles, pese a las condiciones inestables del tiempo, en la carpa de la resistencia instalada en la plaza Juan E. O’Leary, de Asunción.

Hace más de una semana que permanecen en el lugar para exigir al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el veto parcial de la Ley de Compensación Económica que fue sancionada por el Congreso Nacional sin contemplar fondos para las ollas populares.

Nota relacionada: Red de Ollas Populares instala carpa de la resistencia

Las organizaciones movilizadas exigen el veto parcial para poder continuar con las comidas solidarias en los barrios más carenciados de la capital y sus alrededores.

“Estamos resistiendo teniendo en cuenta que la Constitución Nacional dice que el presidente tiene 12 días hábiles para vetar o aprobar una ley. Tenemos información que recién el jueves pasado recibió el documento la Presidencia”, manifestó a Última Hora Cira Novara, miembro de una de las siete ollas solidarias del Bañado Sur.

Más detalles: “Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

La organización de la que forma parte la mujer es miembro de la Articulación de Ollas Populares de los Bañados y a su vez de la Red de Ollas Populares.

Novara afirmó que la idea es continuar la lucha y evaluar con qué medidas seguirán las más de 400 ollas populares que subsistían del presupuesto alimentario.

Le puede interesar: Denuncian que organizaciones ficticias recibían ayuda para ollas populares

Este miércoles se pretendía realizar una marcha, pero debido a las condiciones del tiempo se realizará en los próximos días. Esta jornada seguirá con volanteadas, para dar a conocer el motivo de la resistencia.

La Red de Ollas Populares está conformada por más de 100 ollas de los bañados Sur, Tacumbú, Chacarita, Norte y Zeballos Cué, de Mariano R. Alonso, Luque, Itá, Itauguá, San Antonio, Ñemby y Limpio.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.