02 ago. 2025

Denuncian que quieren llevar a la quiebra a cooperativa Virgen del Camino

Varios ex socios de la Cooperativa Virgen del Camino (Covircam) denunciaron que las actuales autoridades quieren llevar a la quiebra a la entidad para no abonar los aportes que deben a los mismos. El pasivo negativo era de G. 9.063 millones y se había suspendido la devolución por un año.

virgen del camino.jpg

Asamblea. Una de las reuniones que se realizó en la Cooperativa Virgen del Camino.

Foto: Archivo.

Según las denuncias, en la asamblea de octubre del año pasado se había dispuesto la suspensión de la devolución de los aportes por un año, pero antes de que llegue el plazo, las autoridades tendrían la intención de que la cooperativa vaya a la quiebra para no abonar los saldos adeudados.

La cooperativa Virgen del Camino tuvo varias irregularidades que fueron descubiertas en el 2023, con grandes retiros de dinero que no fueron devueltos, por lo que más de 100 socios renunciaron y reclamaron la devolución de sus aportes.

En principio, según las denuncias, se les dijo que debían esperar a la asamblea de socios, pero en la misma tampoco devolvieron los aportes. Con esta situación, la entidad fue denunciada ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

Después, en la entidad se realizó la asamblea el 27 de setiembre del 2024, donde en el balance del año anterior, se registró un pasivo de G. 9.063.711.687, lo que motivó la expulsión de los directivos titulares del Consejo de Administración de ese ejercicio.

Posteriormente, en la asamblea del 9 de octubre del 2024 se dispuso la suspensión por un año la devolución de los aportes, a más del pago del capital y los intereses de los ahorros a plazo fijo y a la vista, hasta tanto la cooperativa pudiera conseguir los rubros para cumplir con estas obligaciones.

Otra de las decisiones de la aquella asamblea que fue presidida por Blas Antonio Medina Cristaldo, fue la de incluir en la firma Informconf a los socios con más de 90 días de atrasos en el cumplimiento de sus obligaciones.

Ahora, en las últimas reuniones realizadas en la cooperativa, según las denuncias de los ex socios, las autoridades quieren renunciar para que la cooperativa se declare en quiebra antes de que llegue el plazo en octubre del 2025, donde se deben devolver los aportes.

Si es que se llega a la quiebra, sería la sindicatura de Quiebras la que deberá administrar la entidad.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio un nuevo golpe al microtráfico que sigue dominando varios barrios de la Asunción y del Departamento Central. En esta ocasión, detuvieron a cuatro personas que formaban parte del esquema de distribución en la ciudad de San Lorenzo.
Oriunda de Santaní, una mujer denunció a una funcionaria judicial por supuesta usura. El fiscal pidió desestimar la causa, pero su superior se negó a cerrar la causa y ordenó hacer nuevas diligencias. De un crédito por G. 9 millones, le embargaron por G. 45 millones, denunció.
Tribunal de Apelaciones criticó la decisión del Tribunal de Sentencia de absolver al ex titular del Mnisterio Público Javier Díaz Verón. Tildó de “absurda y arbitraria” la resolución. Con esto, se deberá hacer un nuevo juicio por supuesto lavado y enriquecimiento ilícito.
El ex candidato presidencial Paraguayo Cubas recusó al pleno del Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, que debe estudiar la apelación de la Fiscalía, tras la resolución de los jueces de suspender su juicio oral por los hechos ocurridos frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta tanto la Corte se pronuncie en una acción de inconstitucionalidad pendiente.
La jueza contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, tomó como una “recusación encubierta”, el pedido de nulidad de actuaciones de la defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, por lo que elevó un informe al respecto al Tribunal de Apelación Penal Especializado en el que pide incluso que se sancione a los abogados quienes dicen que no fue recusación y que la magistrada ya preopinó.