24 nov. 2025

Denuncian que quieren llevar a la quiebra a cooperativa Virgen del Camino

Varios ex socios de la Cooperativa Virgen del Camino (Covircam) denunciaron que las actuales autoridades quieren llevar a la quiebra a la entidad para no abonar los aportes que deben a los mismos. El pasivo negativo era de G. 9.063 millones y se había suspendido la devolución por un año.

virgen del camino.jpg

Asamblea. Una de las reuniones que se realizó en la Cooperativa Virgen del Camino.

Foto: Archivo.

Según las denuncias, en la asamblea de octubre del año pasado se había dispuesto la suspensión de la devolución de los aportes por un año, pero antes de que llegue el plazo, las autoridades tendrían la intención de que la cooperativa vaya a la quiebra para no abonar los saldos adeudados.

La cooperativa Virgen del Camino tuvo varias irregularidades que fueron descubiertas en el 2023, con grandes retiros de dinero que no fueron devueltos, por lo que más de 100 socios renunciaron y reclamaron la devolución de sus aportes.

En principio, según las denuncias, se les dijo que debían esperar a la asamblea de socios, pero en la misma tampoco devolvieron los aportes. Con esta situación, la entidad fue denunciada ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

Después, en la entidad se realizó la asamblea el 27 de setiembre del 2024, donde en el balance del año anterior, se registró un pasivo de G. 9.063.711.687, lo que motivó la expulsión de los directivos titulares del Consejo de Administración de ese ejercicio.

Posteriormente, en la asamblea del 9 de octubre del 2024 se dispuso la suspensión por un año la devolución de los aportes, a más del pago del capital y los intereses de los ahorros a plazo fijo y a la vista, hasta tanto la cooperativa pudiera conseguir los rubros para cumplir con estas obligaciones.

Otra de las decisiones de la aquella asamblea que fue presidida por Blas Antonio Medina Cristaldo, fue la de incluir en la firma Informconf a los socios con más de 90 días de atrasos en el cumplimiento de sus obligaciones.

Ahora, en las últimas reuniones realizadas en la cooperativa, según las denuncias de los ex socios, las autoridades quieren renunciar para que la cooperativa se declare en quiebra antes de que llegue el plazo en octubre del 2025, donde se deben devolver los aportes.

Si es que se llega a la quiebra, sería la sindicatura de Quiebras la que deberá administrar la entidad.

Más contenido de esta sección
El abogado Napoleón Acosta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que acudirán a organismos internacionales, porque su defendido no es atendido en lo referente a su estado de salud. Había requerido esta situación, pero el Tribunal de Sentencia dispuso su traslado al penal de Minga Guazú.
El juez de Garantías, Yoan Paul López, concedió la extradición de un ciudadano brasileño requerido por la Justicia de su país, para cumplir con su condena de 48 años, 9 meses y 24 días de cárcel, por violar a su sobrina en varias ocasiones durante unos 5 años, conforme con el exhorto enviado al Paraguay.
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.
Esta mañana, la defensa del periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, solicitó al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y reproche. Este martes seguirá el juicio oral y podría ya haber un veredicto.
El cónsul adjunto Iván Airaldi sostiene que entre 20 y 25 paraguayos son detenidos cada mes en Brasil por hechos vinculados al narcotráfico. Los casos no muestran señales de descenso.