15 jul. 2025

Denuncian que quieren llevar a la quiebra a cooperativa Virgen del Camino

Varios ex socios de la Cooperativa Virgen del Camino (Covircam) denunciaron que las actuales autoridades quieren llevar a la quiebra a la entidad para no abonar los aportes que deben a los mismos. El pasivo negativo era de G. 9.063 millones y se había suspendido la devolución por un año.

virgen del camino.jpg

Asamblea. Una de las reuniones que se realizó en la Cooperativa Virgen del Camino.

Foto: Archivo.

Según las denuncias, en la asamblea de octubre del año pasado se había dispuesto la suspensión de la devolución de los aportes por un año, pero antes de que llegue el plazo, las autoridades tendrían la intención de que la cooperativa vaya a la quiebra para no abonar los saldos adeudados.

La cooperativa Virgen del Camino tuvo varias irregularidades que fueron descubiertas en el 2023, con grandes retiros de dinero que no fueron devueltos, por lo que más de 100 socios renunciaron y reclamaron la devolución de sus aportes.

En principio, según las denuncias, se les dijo que debían esperar a la asamblea de socios, pero en la misma tampoco devolvieron los aportes. Con esta situación, la entidad fue denunciada ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

Después, en la entidad se realizó la asamblea el 27 de setiembre del 2024, donde en el balance del año anterior, se registró un pasivo de G. 9.063.711.687, lo que motivó la expulsión de los directivos titulares del Consejo de Administración de ese ejercicio.

Posteriormente, en la asamblea del 9 de octubre del 2024 se dispuso la suspensión por un año la devolución de los aportes, a más del pago del capital y los intereses de los ahorros a plazo fijo y a la vista, hasta tanto la cooperativa pudiera conseguir los rubros para cumplir con estas obligaciones.

Otra de las decisiones de la aquella asamblea que fue presidida por Blas Antonio Medina Cristaldo, fue la de incluir en la firma Informconf a los socios con más de 90 días de atrasos en el cumplimiento de sus obligaciones.

Ahora, en las últimas reuniones realizadas en la cooperativa, según las denuncias de los ex socios, las autoridades quieren renunciar para que la cooperativa se declare en quiebra antes de que llegue el plazo en octubre del 2025, donde se deben devolver los aportes.

Si es que se llega a la quiebra, sería la sindicatura de Quiebras la que deberá administrar la entidad.

Más contenido de esta sección
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.