06 nov. 2025

Denuncian que planillas a favor de la reelección llegaron hasta el IPS

Al parecer las polémicas planillas para la recolección de firmas a favor de la reelección presidencial llegaron hasta la sede del Instituto de Previsión Social (IPS). Funcionarios denuncian que los jefes de diferentes áreas presionan para que se apoye esta iniciativa.

fachada ips

La sede central del Instituto de Previsión Social. | Foto: ÚH Archivo

Foto: Archivo

En las últimas horas, aparentemente, aparecieron las carpetas para la recolección de firmas a favor de la enmienda constitucional en la sede del IPS. La fuerte campaña es impulsada por el oficialismo colorado.

De acuerdo con la versión de una funcionaria, cuyo nombre omitimos por pedido de la misma, varios de sus compañeros de trabajo mencionaron una supuesta presión de los jefes para que se certifique el acompañamiento. Mencionó que los trabajadores de la previsional están preocupados por esa situación y sienten temor a sufrir represalias en caso de que no estampen sus firmas en esas hojas.

Uno de los sindicatos del Instituto de Previsión Social (IPS) posiblemente se reúna este lunes para analizar el escenario actual del centro asistencial y ver si formalizan la denuncia ante las entidades correspondientes o convocan primero a una conferencia de prensa.

ULTIMAHORA.COM intentó comunicarse varias veces con el asesor jurídico del IPS, Héctor Sandoval, para conocer su versión, pero todos los intentos fueron infructuosos porque no contestaba su teléfono celular.

Días atrás, la propia ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, reconoció la existencia de una planilla a favor de la enmienda constitucional fuera de un evento organizado por su institución. Dijo que las firmas eran recolectadas por un funcionario de la senadora oficialista Lilian Samaniego.

LEA TAMBIÉN: “Ministra reconoce recolección de firmas a favor de la enmienda en actividad estatal”

Desde que se oficializó la campaña de recolección de firmas para la consulta popular que permita conseguir la enmienda constitucional para la reelección presidencial, se dieron a conocer diferentes denuncias anónimas de extorsión en algunas instituciones públicas.

CAMPAÑA. La Asociación Nacional Republicana (ANR) tiene el objetivo de reunir alrededor de 500.000 firmas. Un primer corte realizarán esta semana para luego entregar las carpetas al Tribunal Superior de Justicia Electoral (IPS). Señalaron que ya cuentan con el “apoyo” de más de 100.000 personas.

Desde el Gobierno se limitaron a decir que la campaña es una iniciativa ciudadana y que no tiene nada de malo solicitar firmas en las instituciones fuera del horario laboral.

Ese argumento esgrimieron el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira y el ministro de la Secretaría de la Función Pública, Humberto Peralta. Aunque este último dijo en un principio que legalmente está prohibida la circulación de las planillas en las dependencias del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: “El cartismo incita a violar Constitución y la Ley de SFP en campaña de firmas”

El mismo Peralta pidió este sábado que se realicen denuncias responsables sobre las supuestas presiones a la Secretaría Anticorrupción o al Ministerio Público. Alegó que hasta el momento no se tuvo una denuncia formal.

El oficialismo insiste en violar la Constitución Nacional al promover la recolección de firmas para aprobar la enmienda que posibilite la reelección presidencial de Horacio Cartes.

La estrategia del cartismo surge luego de que fracasó el año pasado la negociación para cerrar los votos necesarios en la Cámara de Senadores para aprobar la polémica figura que fue rechazada justamente por el sector de la oposición y los colorados disidentes.

Más contenido de esta sección
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.