11 jul. 2025

Denuncian que la Fiscalía no indagó desfalco en cooperativa

El Ministerio Público juntó 6 causas y solo se basó en la primera denuncia, del 2018, para alegar que las causas ya prescribieran. Víctimas alertaron que la unificación de casos fue la “gran trampa”.

ministerio publico.PNG

Ministerio Publico

Un caso de presunto desfalco de G. 9.947 millones en la Cooperativa Multiactiva de Funcionarios de la Honorable Cámara de Senadores, según la Fiscalía, prescribió en sus propias manos y ahora pide la desestimación de la causa. Por ello, los funcionarios denunciantes lamentan la falta de investigación por parte de la Fiscalía y admiten que siguen pagando doble las deudas.

Según la denuncia, a través de la cooperativa, los socios accedían a créditos con entidades financieras y se les descontaba mes a mes, pero la deuda no era saldada, por lo que terminaron con demandas y embargos. “No puede prescribir algo que hay demasiado daño. Quiere decir que es tan fácil robar G. 10.000 millones y no pasó nada, ese es el mensaje”, lamentó Rodrigo Ferreira, uno de los funcionarios afectados.

Las denuncias contra directivos de la cooperativa se hicieron desde el 2018. En total, se abrieron seis causas, que terminaron unificados en uno. Al final, el fiscal José Morínigo tomó como base solo la primera denuncia, y dijo que los hechos prescribieron. Esto fue ratificado por la fiscala adjunta Patricia Rivarola.

“Esa fue la gran trampa que hicieron. Vos tenés inhabilitación de Informconf, demandas, y eso te origina un descalabro familiar y financiero. La Fiscalía está para investigar, no para apañar. En este caso, ellos están apañando a delincuentes”, criticó Claudia Penayo, otra víctima.

Penayo tiene un crédito del 2019, que continúa pagando, y ya abonó casi cuatro veces más del capital. “Mi cuenta que era de G. 20 millones, pasó a ser 40 y más, y luego de G. 40 millones a G. 80 millones”, contó.

Al respecto, Ferreira expresó que la Fiscalía no investigó como corresponde. “No le dieron el trámite que necesitaba. No había voluntad y ahora vamos a llegar hasta el Jurado (de Enjuiciamiento de Magistrados) y también vamos a presentar una nota al presidente del Congreso solicitando que el caso se lleve en la Comisión Bicameral de Investigación”.

La cooperativa fue intervenida por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), el cual concluyó el presunto desfalco de casi G. 10.000 millones y realizó la denuncia en Fiscalía, pero el caso no se investigó. En el 2022, la Incoop también sancionó a 8 ex directos de la cooperativa con la inhabilitación por ocho y tres años para ocupar cargos en cooperativas, federaciones y confederaciones.

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.