22 may. 2025

Denuncian que datos privados de la CBI se repartieron a los operadores

La información que las organizaciones acercaron a la comisión antilavado fue difundida en redes sociales y utilizada para atacar a actores de la sociedad civil y a periodistas. Anuncian acciones.

29522388

En la mira. Varias autoridades ya fueron convocadas por la Comisión del Congreso.

ARCHIVO

Los datos privados que las organizaciones informaron por pedido de la Comisión Bicameral de Investigación de casos de lavado de activos aparecieron publicados en las redes sociales y utilizados para concretar ataques a algunos miembros de la sociedad civil y periodistas.
Uno de los expuestos, Agustín Carrizosa, presidente ejecutivo de la Fundación CIRD, lamentó la filtración y afirmó que se trata de una instrumentación de información para construir historias falsas.

“La documentación que la comisión bicameral nos solicitó y que entregamos, ellos están distribuyendo a sus operadores políticos del cartismo para construir mentiras, como habíamos anunciado que sucedería, ya no hay duda”, expresó Carrizosa.

Igualmente, indicó que la comisión solicitó información reservada solo para utilizarla en contra de las organizaciones como una forma de construir relatos como desinformación. “Cuando hablaron de que la comisión sea a puerta cerrada, era para que ellos puedan manipular y usar la información a su antojo y esconder la verdadera información”, subrayó.

También el senador Rafael Filizzola sostuvo que la comisión no debió ser reservada y aseguró que fue creada como parte de una operación para difamar.

Varios actores fueron víctimas de la difusión de sus datos personales en redes sociales, entre ellos activistas, miembros de organizaciones no gubernamentales y periodistas.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) también se pronunció y adelantó que podría tomar acciones legales.

“Este ataque no solo socava la integridad y privacidad de los profesionales de la información, sino que constituye una amenaza directa a los principios democráticos que deben garantizarse en nuestro país”, alerta el texto.

Así también repudió el uso de datos privados por parte de autoridades del oficialismo con el fin de descalificar y amedrentar a los comunicadores, como un atentado a la libertad de expresión.

“Señalamos directamente a los actores involucrados, así como al Estado, como responsables de cualquier vulneración a los derechos de los periodistas, y exigimos una investigación profunda e imparcial para identificar a los responsables de estos actos intimidatorios (…). El SPP hace un llamado a las autoridades competentes a tomar medidas inmediatas para asegurar la protección de nuestros colegas y la salvaguarda de la libertad de prensa. No toleraremos ningún intento de silenciar voces críticas mediante el uso de métodos que violen la ética y la ley”, subraya el comunicado del SPP.

Leite, en su momento, comentó a ÚH que los periodistas que prestaron servicios a una oenegé estarían expuestos a la “transparencia”.

Un día antes, el estudio jurídico Colab Abogados rechazó un pedido de información de la comisión por considerar inquisitoria. Advirtió que podría entablar una denuncia penal y una acción de inconstitucionalidad.

El senador liberal cartista Dionisio Amarilla, titular de la comisión, indicó que pidieron información a Colab por recibir fondos de Usaid, la Agencia de Desarrollo de Estados Unidos, por “sospechas” de injerencia que tiene la finalidad de afectar a personas, con lo que se intenta “y se ha pretendido ”relativizar” la soberanía paraguaya.

Amarilla fue uno de los que filtraron la información a operadores del cartismo para su difusión en redes.

29522405

Cuando hablaron de que la comisión sea a puerta cerrada, era para que ellos puedan manipular y usar la información a su antojo.

La documentación que la comisión nos solicitó y que entregamos, están distribuyendo a sus operadores políticos. Agustín Carrizosa, presidente CIRD.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República Santiago Peña retornará finalmente el 27 de mayo, en lugar de el lunes 26 como estaba previsto. El mismo día que partió presentó otra nota para remarcar la fecha de su regreso al país.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), se refirió al pedido de intervención que realizó la Contraloría General de la República (CGR) para los municipios de Ciudad del Este y Asunción, y también a la trifulca generada por el diputado Jatar Fernández, que impidió el desarrollo de la sesión en la Cámara Baja.
El diputado colorado disidente Mauricio Espínola presentó este miércoles por mesa de entrada de la Cámara Baja el proyecto de resolución para convocar al contralor Camilo Benítez ante el pleno de este cuerpo legislativo, el próximo 3 de junio.
El Círculo de Médicos del Paraguay y el senador Salyn Buzarquis presentaron un proyecto de ley con el cual se pretende prevenir y sancionar la corrupción en el Sistema de Salud. Además estipula la creación de la Policía Sanitaria.
Hugo Velázquez (ANR-FR) inició una serie de recorridos para brindar su respaldo a dirigentes del Partido Colorado que aspiran a cargos electivos en las elecciones del 2026. Esta estrategia busca fortalecer a la disidencia y a su figura para una eventual candidatura a la presidencia en el 2028, donde primeramente deberá medirse con su correligionario Arnoldo Wiens.
Gianina García Troche arribó alrededor de las 06:00 al Aeropuerto Silvio Pettirossi. La esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, uno de los más buscados en Paraguay y la región, presentará declaración indagatoria ante la Fiscalía por causa de lavado de activos.