12 oct. 2025

Denuncian promesas incumplidas en el Abasto

Varios locatarios del Mercado de Abasto de Asunción, quienes fueron afectados por el incendio del bloque C, reclaman que las autoridades no cumplieron con la promesa de entregar heladeras. Además, muchos no cuentan con agua ni energía eléctrica.

promesas incumplidas abasto.jpg

Este lunes se reiniciaron las pericias en el bloque C del Mercado de Abasto. Foto: Captura NoticiasPy

Los comerciantes señalan que la promesa del municipio de Asunción fue entregar cocinas y heladeras a los locatarios afectados que se dedican a la gastronomía. Las cocinas fueron entregadas, pero no así las heladeras.

Graciela López, una de las afectadas, dijo que no cuentan con energía eléctrica ni con una canilla para acceder al agua.

Los comerciantes también cuestionaron que las casillas sean de madera y temen que se produzcan incendios, atendiendo a que este material es altamente inflamable.

Varios locatarios señalan que las ventas se redujeron considerablemente en la zona, informó NoticiasPy.

El incendio en el bloque C del Mercado de Abasto que se produjo el pasado 15 de octubre dejó a toda la estructura edilicia inservible, así como pérdidas económicas millonarias y desnudó la falta de inversión en seguridad en el lugar.

Alrededor de 350 puestos que funcionaban en el bloque C quedaron convertidos en nada, mientras que desde la Municipalidad de Asunción se anunció que el seguro del Abasto no cubrirá esas pérdidas, solo reconstruirá o reparará el edificio.

Este lunes, las pericias que buscan determinar el origen del fuego retomaron su curso, en medio de cuestionamientos a la labor por parte de los comerciantes afectados.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.