15 ago. 2025

Denuncian nueva ocupación de carperos en tierras aché

Los indígenas Aché denunciaron a la Fiscalía que un grupo de carperos ingresó nuevamente a la Finca 470, ubicada en Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú. Los nativos aseguran que en el predio de 4.600 hectáreas, pertenecientes a su comunidad, no existen excedentes como sostienen los sin tierras.

El líder de los Aché, Emiliano Mbejyvagi manifestó que presentaron la denuncia ante la Fiscalía de Curuguaty contra la ocupación de campesinos sin tierras, informó el corresponsal de ÚH, Elías Cabral.

Según la denuncia, hace una semana unas 50 familias de carperos invadieron la propiedad construyendo ranchos y pequeñas habitaciones.

Mbejyvagi dijo que los ocupantes están acampando en tierras pertenecientes a los ache, y asegura que son personas que estaban frente a Campos Morumbi, donde ocurrió la masacre en junio del 2012.

Refirió que el fiscal de Curuguaty, Jalil Rachid, les comunicó que este jueves estará una comitiva fiscal - policial para tratar de resolver la situación y que los carperon abandone el predio en forma pacífica.

En la finca 470 están asentadas 60 familias indígenas de la parcialidad Ache, quienes aseguran que en la 4600 hectáreas de tierra no existen excedentes como sostienen los sin tierra. Indicaron además, que están preparados para defender de cualquier manera si la justicia no interviene en la situación.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.