05 ago. 2025

Denuncian inacción fiscal en 30 causas contra Mocipar

24541202

Grave. En años, cientos de víctimas denunciaron a Mocipar.

ARCHIVO úh

La Coordinadora de Víctimas de Mocipar denunció ante el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, que un total de 30 causas contra el Grupo Mocipar se encuentran archivadas, por lo que exigen que sean auditados los casos.

Mirna Alfonso, coordinadora de la Asociación de Víctimas del Grupo Mocipar, denunció la supuesta inacción fiscal en las causas penales contra ex directivos de la empresa Mocipar, las cuales radican en unidades fiscales de diferentes puntos del país.

Las víctimas denunciaron que “existe nulo avance investigativo”, y que en algunos casos no se llamó todavía siquiera a la ratificatoria de la denuncia. Además, hizo constar que asistentes fiscales maltratan a las víctimas, por “simples consultas” de sus causas.

“Estas nulas actividades investigativas deben ser erradicadas, no solo respecto a víctimas de este esquema, sino para la generalidad de los casos. No pueden pasar por alto el desgaste emocional y daño patrimonial que afrontan cada una de las familias afectadas”, dice el escrito.

EN TODO EL PAÍS. Al presentar la lista de las causas, también expusieron la lista de los fiscales que atienden cada investigación, por lo que requirieron informes sobre cada uno de los 30 casos.

Las causas están repartidas en las diferentes ciudades del país, como: Encarnación, Villa Hayes, Santaní, Caacupé, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Villarrica, Concepción, Filadelfia, Eusebio Ayala, Coronel Oviedo, Caaguazú, Caazapá, San Juan Nepomuceno.

En la nota dirigida a Rolón Fernández, alegaron que tienen “esperanza y fe en la Justicia“. Además, requirieron que el titular del Ministerio Público presente acusación ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra los fiscales que “por acción u omisión han contribuido en la impunidad de los responsables de estas estafas”.

Imputados El ex ministro del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, Dany Durand, junto con familiares suyos que antes integraban el Grupo Mocipar están imputados en cuatro causas por estafa y asociación criminal. Se menciona que no entregaron los productos pagados.

Más contenido de esta sección
La actual pareja de la mujer y padre del bebé de 10 meses quedó en carácter de detenido tras hallarse en el inmueble cerca de medio kilo de cocaína de alta pureza. El caso es investigado por posible filicidio.
Un caso inédito. El Tribunal de Apelación Especializado confirmó a la jueza Rosarito Montanía en el caso A Ultranza Paraguay, tras rechazar la recusación de la defensa Gianina García Troche. Sin embargo, sus abogados señalan en un comunicado que nunca recusaron a la magistrada.
Pese a una prohibición para ejercer de manera privada, el abogado Willian Bogarín, siendo funcionario público, estuvo trabajando de forma particular y estuvo cobrando sumas millonarios por sus causas, según la imputación.
Un ciudadano uruguayo fue encontrado culpable de matar a una despensera para robarle. En fallo unánime del Tribunal de Sentencia, los jueces le condenaron a 26 años de cárcel, por el hecho de robo agravado con resultado de muerte.
Un Tribunal de Apelaciones ratificó la prisión preventiva de un funcionario de la Dinac, sindicado por su presunta implicancia en el narcotráfico. Según la acusación, habría facilitado el ocultamiento de cocaína en bidones de 20 litros, sin que se realizara ningún control.
Según la Fiscalía, la abogada Diana Molinas habría iniciado 25 juicios ejecutivos, entre ellos algunos por deudas ya saldadas con otras empresas. Supuestamente, “habría instado al Juzgado” a avanzar con los procesos, pese a que las notificaciones no habrían sido realizadas.