08 ago. 2025

Denuncian inacción fiscal en 30 causas contra Mocipar

24541202

Grave. En años, cientos de víctimas denunciaron a Mocipar.

ARCHIVO úh

La Coordinadora de Víctimas de Mocipar denunció ante el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, que un total de 30 causas contra el Grupo Mocipar se encuentran archivadas, por lo que exigen que sean auditados los casos.

Mirna Alfonso, coordinadora de la Asociación de Víctimas del Grupo Mocipar, denunció la supuesta inacción fiscal en las causas penales contra ex directivos de la empresa Mocipar, las cuales radican en unidades fiscales de diferentes puntos del país.

Las víctimas denunciaron que “existe nulo avance investigativo”, y que en algunos casos no se llamó todavía siquiera a la ratificatoria de la denuncia. Además, hizo constar que asistentes fiscales maltratan a las víctimas, por “simples consultas” de sus causas.

“Estas nulas actividades investigativas deben ser erradicadas, no solo respecto a víctimas de este esquema, sino para la generalidad de los casos. No pueden pasar por alto el desgaste emocional y daño patrimonial que afrontan cada una de las familias afectadas”, dice el escrito.

EN TODO EL PAÍS. Al presentar la lista de las causas, también expusieron la lista de los fiscales que atienden cada investigación, por lo que requirieron informes sobre cada uno de los 30 casos.

Las causas están repartidas en las diferentes ciudades del país, como: Encarnación, Villa Hayes, Santaní, Caacupé, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Villarrica, Concepción, Filadelfia, Eusebio Ayala, Coronel Oviedo, Caaguazú, Caazapá, San Juan Nepomuceno.

En la nota dirigida a Rolón Fernández, alegaron que tienen “esperanza y fe en la Justicia“. Además, requirieron que el titular del Ministerio Público presente acusación ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra los fiscales que “por acción u omisión han contribuido en la impunidad de los responsables de estas estafas”.

Imputados El ex ministro del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, Dany Durand, junto con familiares suyos que antes integraban el Grupo Mocipar están imputados en cuatro causas por estafa y asociación criminal. Se menciona que no entregaron los productos pagados.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.