24 nov. 2025

Denuncian falta de presupuesto para la búsqueda de desaparecidos

Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación, señaló en coincidencia con el Día Internacional de los Desaparecidos que el Estado aún no se ha hecho plenamente responsable por las violaciones contra derechos humanos durante la dictadura.

goiburu.jpg

Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación, durante una de las excavaciones en busca de desaparecidos.

Foto: Archivo Última Hora.

Rogelio Goiburú aseguró que, a pesar de no contar con el presupuesto suficiente, se sigue con la búsqueda de los más de 400 desaparecidos registrados durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El funcionario del Ministerio de Justicia aseguró que es “un deber del Estado” seguir con los trabajos y reparar las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas durante años, informó NPY.

“Es imposible saber con exactitud el número de víctimas ya que en algunos casos no se hicieron las denuncias, así como aquellos miembros originarios que fueron desplazados de sus tierras. Los desaparecidos podrían ser 1.000 o más, pero son como 500 los registrados”, dijo.

El director de Memoria Histórica y Reparación, dependiente del Ministerio de Justicia, reiteró que se requiere de una mayor línea presupuestaria para poder encontrar los restos de los desaparecidos.

Relacionado: Memoria de la dictadura

“Creo que si vemos todos los días lo que la gente opina, es que el país está mal. Tenemos una democracia que no soluciona los verdaderos problemas de las mayorías. En el cimiento de esto están injusticias que pasaron durante 35 años de terrorismo de Estado. A personas se secuestró, torturó, asesinó y se ocultaron sus cuerpos”, reflexionó.

En Paraguay se exhumaron hasta el momento unos 37 esqueletos de personas detenidas, desaparecidas por la dictadura de Alfredo Stroessner.

Los restos fueron hallados en diferentes dependencias públicas y privadas del Paraguay. Los trabajos de búsqueda se iniciaron en el 2006 desde la Unidad de Investigación de Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Extrajudiciales de la Comisión de Verdad y Justicia.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Más contenido de esta sección
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.
Un seccionalero se encuentra en la lista para elección de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, persiste una importante circulación de Covid y dirigentes colorados advierten “brazos caídos” si se impone candidatura de Camilo Pérez para las municipales 2026.