25 nov. 2025

Denuncian falta de presupuesto para la búsqueda de desaparecidos

Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación, señaló en coincidencia con el Día Internacional de los Desaparecidos que el Estado aún no se ha hecho plenamente responsable por las violaciones contra derechos humanos durante la dictadura.

goiburu.jpg

Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación, durante una de las excavaciones en busca de desaparecidos.

Foto: Archivo Última Hora.

Rogelio Goiburú aseguró que, a pesar de no contar con el presupuesto suficiente, se sigue con la búsqueda de los más de 400 desaparecidos registrados durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El funcionario del Ministerio de Justicia aseguró que es “un deber del Estado” seguir con los trabajos y reparar las gravísimas violaciones a los derechos humanos cometidas durante años, informó NPY.

“Es imposible saber con exactitud el número de víctimas ya que en algunos casos no se hicieron las denuncias, así como aquellos miembros originarios que fueron desplazados de sus tierras. Los desaparecidos podrían ser 1.000 o más, pero son como 500 los registrados”, dijo.

El director de Memoria Histórica y Reparación, dependiente del Ministerio de Justicia, reiteró que se requiere de una mayor línea presupuestaria para poder encontrar los restos de los desaparecidos.

Relacionado: Memoria de la dictadura

“Creo que si vemos todos los días lo que la gente opina, es que el país está mal. Tenemos una democracia que no soluciona los verdaderos problemas de las mayorías. En el cimiento de esto están injusticias que pasaron durante 35 años de terrorismo de Estado. A personas se secuestró, torturó, asesinó y se ocultaron sus cuerpos”, reflexionó.

En Paraguay se exhumaron hasta el momento unos 37 esqueletos de personas detenidas, desaparecidas por la dictadura de Alfredo Stroessner.

Los restos fueron hallados en diferentes dependencias públicas y privadas del Paraguay. Los trabajos de búsqueda se iniciaron en el 2006 desde la Unidad de Investigación de Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Extrajudiciales de la Comisión de Verdad y Justicia.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Más contenido de esta sección
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.