01 oct. 2025

Denuncian a directores de Itaipú de entre los años 1995 y 1997

Dos convencionales del Partido Colorado presentaron ante la Fiscalía una denuncia contra personas innominadas por los posibles delitos de contenido falso, tras el informe final de la Contraloría que desnuda la deuda de Itaipú de USD 4.193 millones.

denuncia.jpg

Dos convencionales colorados presentaron una denuncia contra directores que estuvieron en Itaipú entre los años 1995 y 1997.

Foto: Wilson Ferreira.

La denuncia contra personas innominadas por apropiación, estafa, lesión de confianza, hurto y asociación criminal fue presentada por Sergio Augusto Villalba Santacruz y Rolando Segovia Páez, ambos convencionales del Partido Colorado, tras el informe de Contraloría sobre la deuda de Itaipú.

Los convencionales formularon la denuncia ante el Ministerio Público de Ciudad del Este, en Alto Paraná, contra los directores de los años 1995 y 1997 de la Itaipú Binacional, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

La deuda espuria de Itaipú de USD 4.193 millones, originada entre 1985 y 1997 y confirmada por un informe de la Contraloría, implica a cuatro ex directores paraguayos del ente, uno de la dictadura y tres de la era democrática.

Lea más: Itaipú: Deuda espuria ratificada por CGR compromete a 4 ex directores

Hasta el 2020 asciende a USD 4.193 millones y se generó principalmente entre 1985 y 1997, por aplicarse tarifas más bajas a las fijadas por el Anexo C del Tratado.

En el periodo mencionado, Itaipú tuvo como responsables a cuatro directores generales paraguayos, tales como Enzo Debernardi, Fidencio Juan Tardivo, Salvador Óscar Gulino y Miguel Luciano Jiménez Boggiano. Aunque, Debernardi y Tardivo ya fallecieron.

Según Contraloría, estos cuatro directores fueron parte de gobiernos colorados y también responsables de aceptar una tarifa menor de 17,10 USD/kW, en clara violación al Anexo C del Tratado, lo cual ocasionó que Itaipú deje de percibir (de 1985 a 1997) USD 1.757 millones.

Más contenido de esta sección
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por ser el presunto autor del disparo a un comerciante ocurrido en Capiatá, el año pasado. Su detención fue en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Una mujer fue imputada por homicidio doloso, tras el homicidio de su pareja en la noche del domingo en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La mujer presentaba golpes, mientras que el fallecido tenía una captura pendiente en su contra por agresión a la misma.
Un suboficial de la Policía Nacional resultó herido durante un operativo de despeje en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, cuando un motociclista lo embistió al evadir un control y luego huyó de la zona.
El temporal registrado entre la madrugada y mañana de este martes dejó casas destechadas y dejó sin servicio eléctrico a diferentes zonas del Departamento de Paraguarí.