17 jul. 2025

Denuncia de Cartes es una declaración política, dice abogado

24630728

Denuncia. Cartes presentó denuncia contra el Gobierno a raíz de investigación en su contra.

gentileza

El abogado penalista José Casañas Levi indicó que la denuncia presentada por Horacio Cartes ante el Ministerio Público “es más una declaración política que algo jurídico”, y resaltó que no se puede hacer una “doble investigación” teniendo en cuenta que hay causas abiertas donde el investigado es precisamente el presidente de la ANR. Cabe señalar que la Fiscalía ya designó a varios fiscales para la investigación.

Explicó que se trata de una denuncia donde se desarrolla una teoría con base en actuaciones de funcionarios y legisladores.

“Es una denuncia que se basa en una teoría desarrollada sobre actos de funcionarios públicos y legisladores en ejercicio de función”, dijo citando a legisladores de la Comisión Bicameral de Investigación y funcionarios de la Seprelad y otras instituciones, cuya “conducta está enmarcada en la ley”.

Precisó que no se puede demostrar en la denuncia “un hilo conductor de cómo se confabulaban esas personas”.

“No hay evidencia, salvo el relato, que es un descargo político que menciona que durante todo este mandato fue perseguido”, manifestó.

Resaltó que existen dos principios a tener en cuenta tras los hechos que denuncia el ex presidente de la República: el acto de los funcionarios, siempre que esté dentro de la ley es lícito, y “no se puede cuestionar una investigación”; y la libertad de prensa de publicar las investigaciones, lo cual tampoco se puede cuestionar.

Resaltó que el delito de persecución política no existe y que, por otro lado, sí existe la persecución de inocentes, que para que pueda ser analizado la Fiscalía deberá terminar de estudiar las causas abiertas, imputar y llevar adelante el proceso.

“No van a poder avanzar, mientras las causas terminen, no se puede abrir”, refirió, resaltando que hay muchos obstáculos en esa denuncia.

En cuanto a la amenaza de Yamil Esgaib al fiscal general Emiliano Rolón, opinó que el sector político no puede incidir.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.