18 sept. 2025

Dengue y diabetes, una combinación que puede ser fatal

Debido a que el país atraviesa una epidemia de dengue, se busca concienciar a las personas sobre la combinación de ambas enfermedades.

mosquito.jpg

El Aedes aegypti es el mosquito transmisor del dengue. Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

Desde la Sociedad Paraguaya de Diabetología realizan una campaña dirigida a la población en general para concienciar sobre la diabetes y el dengue.

A causa de la epidemia de dengue en el país, expertos advierten que si pacientes con diabetes u otras enfermedades adquieren el mal, las complicaciones pueden ser graves y hasta inclusive puede derivar en la muerte.

Lea también: Dengue: Salud detecta 1.700 casos sospechosos a la semana

“Las personas que padecen de enfermedades como diabetes, obesidad, algún tipo de cáncer o que estén recibiendo algún tratamiento por alguna enfermedad crónica, son propensos a sufrir de un tipo de dengue mucho más grave y agresivo que el resto de las personas”, informaron desde la Sociedad de Diabetología.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:29✓✓
icono whatsapp1

“Por ello hay que luchar fuertemente en la prevención de esta enfermedad”, agregaron.

Las complicaciones pueden deberse a que el paciente se halla con defensas bajas y al adquirir el dengue, lo primero que sucede es que el mal ataca las plaquetas disminuyendo aún más las defensas y destruyendo los glóbulos blancos.

Podría interesarle: Médicos de Clínicas presentan investigación sobre diabéticos con dengue

Esto aumenta el riesgo de infartos, derrames, insuficiencia renal, sangrado y hasta la muerte.

La diabetes, otra epidemia

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública, 9,7% de la población adulta de nuestro país sufre de diabetes. Entonces, uno de cada 10 paraguayos tiene diabetes y la cifra va en aumento.

Igualmente, a nivel mundial existen 463 millones de personas que padecen diabetes y se estima que para el año 2025, los números se dupliquen.

Le puede interesar: Dengue complicó estado de salud de una mujer que falleció

Varios son los factores que tienen que ver para que una persona padezca de diabetes, los factores de riesgo más relevantes son: la obesidad, la genética, carencia de actividad física, mala alimentación y otros.

Esta afección es prevenible, si es que se detectan los factores de riesgo a tiempo. Las primeras causas de muerte en Paraguay son las enfermedades cardiovasculares producto de la diabetes y la hipertensión arterial.

Más contenido de esta sección
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.