17 jul. 2025

Dengue va subiendo y respiratorios bajan

29967881

Determinante. La eliminación de criaderos será fundamental para evitar una explosión de casos de dengue.

ARCHIVO

Vaivenes epidemiológicos. Aunque continúan por encima del umbral de alerta, las enfermedades respiratorias van cerrando su temporada. En contrapartida el dengue ya inicia su lento ascenso.

En lo que corresponde a la arbovirosis, el reporte actualizado de Vigilancia de la Salud refiere que en las últimas tres semanas hubo un promedio de 450 notificaciones de la enfermedad.

En las últimas dos semanas hubo siete casos confirmados de afectados, tres más que el último reporte.

En los 15 días evaluados, 12 regiones mostraron aumento de los casos sospechosos. Estas zonas son Asunción, Central, Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera. También Itapúa, Paraguarí, Ñeembucú, Amambay. La lista termina con los departamentos de San Pedro, Pdte. Hayes y Boquerón.

El 43% de los casos confirmados corresponden al serotipo DEN-2, detalló vigilancia. Hubo tres hospitalizados en el grupo pediátrico, joven y adulto mayor a causa de la arbovirosis que es endémica en el país.

Respiratorios. En lo que corresponde a los casos de virus respiratorios, la actualización semanal indica un descenso en los casos.

Sin embargo, la tendencia de número de afectados sigue por encima del umbral de alerta.

Actualmente, hay circulación simultánea de varios virus respiratorios, con predominio de Parainfluenza.

También fueron detectados Rhinovirus, SARS-CoV2 y Metapneumovirus, seguido de Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Influenza B e Influenza A H3N2, detalla el informe de vigilancia.

Un total de 277 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los Centros Centinela del Ministerio de Salud Pública.

El 56% de las internaciones corresponde a la edad pediátrica, siendo el 45% menores de 2 años, y 44% edad adulta, de los cuales el 60% son mayores de 60 años.

En lo correspondiente al Covid, la curva de casos está en una meseta. En la última semana, hubo 120 contagios.

Más contenido de esta sección
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.