19 sept. 2025

Dengue va subiendo y respiratorios bajan

29967881

Determinante. La eliminación de criaderos será fundamental para evitar una explosión de casos de dengue.

ARCHIVO

Vaivenes epidemiológicos. Aunque continúan por encima del umbral de alerta, las enfermedades respiratorias van cerrando su temporada. En contrapartida el dengue ya inicia su lento ascenso.

En lo que corresponde a la arbovirosis, el reporte actualizado de Vigilancia de la Salud refiere que en las últimas tres semanas hubo un promedio de 450 notificaciones de la enfermedad.

En las últimas dos semanas hubo siete casos confirmados de afectados, tres más que el último reporte.

En los 15 días evaluados, 12 regiones mostraron aumento de los casos sospechosos. Estas zonas son Asunción, Central, Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera. También Itapúa, Paraguarí, Ñeembucú, Amambay. La lista termina con los departamentos de San Pedro, Pdte. Hayes y Boquerón.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:09✓✓
icono whatsapp1

El 43% de los casos confirmados corresponden al serotipo DEN-2, detalló vigilancia. Hubo tres hospitalizados en el grupo pediátrico, joven y adulto mayor a causa de la arbovirosis que es endémica en el país.

Respiratorios. En lo que corresponde a los casos de virus respiratorios, la actualización semanal indica un descenso en los casos.

Sin embargo, la tendencia de número de afectados sigue por encima del umbral de alerta.

Actualmente, hay circulación simultánea de varios virus respiratorios, con predominio de Parainfluenza.

También fueron detectados Rhinovirus, SARS-CoV2 y Metapneumovirus, seguido de Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Influenza B e Influenza A H3N2, detalla el informe de vigilancia.

Un total de 277 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los Centros Centinela del Ministerio de Salud Pública.

El 56% de las internaciones corresponde a la edad pediátrica, siendo el 45% menores de 2 años, y 44% edad adulta, de los cuales el 60% son mayores de 60 años.

En lo correspondiente al Covid, la curva de casos está en una meseta. En la última semana, hubo 120 contagios.

Más contenido de esta sección
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.