07 ago. 2025

Dengue va subiendo y respiratorios bajan

29967881

Determinante. La eliminación de criaderos será fundamental para evitar una explosión de casos de dengue.

ARCHIVO

Vaivenes epidemiológicos. Aunque continúan por encima del umbral de alerta, las enfermedades respiratorias van cerrando su temporada. En contrapartida el dengue ya inicia su lento ascenso.

En lo que corresponde a la arbovirosis, el reporte actualizado de Vigilancia de la Salud refiere que en las últimas tres semanas hubo un promedio de 450 notificaciones de la enfermedad.

En las últimas dos semanas hubo siete casos confirmados de afectados, tres más que el último reporte.

En los 15 días evaluados, 12 regiones mostraron aumento de los casos sospechosos. Estas zonas son Asunción, Central, Alto Paraná, Caaguazú, Cordillera. También Itapúa, Paraguarí, Ñeembucú, Amambay. La lista termina con los departamentos de San Pedro, Pdte. Hayes y Boquerón.

El 43% de los casos confirmados corresponden al serotipo DEN-2, detalló vigilancia. Hubo tres hospitalizados en el grupo pediátrico, joven y adulto mayor a causa de la arbovirosis que es endémica en el país.

Respiratorios. En lo que corresponde a los casos de virus respiratorios, la actualización semanal indica un descenso en los casos.

Sin embargo, la tendencia de número de afectados sigue por encima del umbral de alerta.

Actualmente, hay circulación simultánea de varios virus respiratorios, con predominio de Parainfluenza.

También fueron detectados Rhinovirus, SARS-CoV2 y Metapneumovirus, seguido de Virus Sincitial Respiratorio (VSR), Influenza B e Influenza A H3N2, detalla el informe de vigilancia.

Un total de 277 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los Centros Centinela del Ministerio de Salud Pública.

El 56% de las internaciones corresponde a la edad pediátrica, siendo el 45% menores de 2 años, y 44% edad adulta, de los cuales el 60% son mayores de 60 años.

En lo correspondiente al Covid, la curva de casos está en una meseta. En la última semana, hubo 120 contagios.

Más contenido de esta sección
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).