04 nov. 2025

Dengue: Salud registra más de 300 casos sospechosos por semana

El reporte del Ministerio de Salud destaca que en las últimas tres semanas registran incremento de las notificaciones de casos sospechosos de dengue en 15 regiones del país.

dengue.jpg

El Ministerio de Salud insta a eliminar los criaderos de mosquitos, en especial después de la lluvia.

El informe semanal de Vigilancia de la Salud actualizó el panorama epidemiólogico con respecto al dengue. El reporte indica que en las últimas tres semanas hubo un leve aumento de las notificaciones de casos sospechosos. Esta situación ocurrió en 15 regiones del país.

En este periodo también fueron confirmados dos casos de la enfermedad arbovirósica en Central y Guairá. Según detalla el informe, el escenario epidemiológico actual se mantiene estable a nivel país. El promedio de notificaciones de dengue por semana es de 332.

Con respecto a la chikungunya, en los últimos 21 días no hubo nuevos confirmados, manteniéndose así en 51 en el 2025. No hay casos de zika y oropouche.

Medidas

Desde el Ministerio de Salud Pública recuerdan a la población la importancia de las medidas de prevención y control de los criaderos.

La recomendación tiene un especial énfasis, más aún con la cercanía de la temporada alta de arbovirosis y las constantes lluvias.

Por ello es importante desechar todo objeto inutilizable que pueda acumular agua. También es importante la cloración de las piscinas.

Además es determinante mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua a ser utilizada.

Cambiar a diario el agua de los floreros, previa higiene con cepillo, agua y jabón, y limpieza de raíces y tallo. Es igualmente necesario desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.

Más contenido de esta sección
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Los datos oficiales señalan que las exportaciones de carne siguen creciendo mes a mes y a octubre ya generaron un ingreso de USD 1.918 millones, casi 27% más. Los principales destinos siguen siendo Chile, Taiwán y EEUU.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
La Fiscalía había acusado y pedido juicio para el hermano del presidente del Congreso, Bachi Núñez, así como para otras cinco personas, por adjudicar la quiniela a la empresa TDP SA de manera supuestamente irregular. Sin embargo, cambiaron de opinión y hoy día insisten en sobreseerlos definitivamente. El juez se opuso y remitió el requerimiento al fiscal general.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.