06 ago. 2025

Dengue: Registran repunte de notificaciones

30051464

Criadero. La acumulación de agua en recipientes luego de las lluvias propician la multiplicación del Aedes Aegypti.

archivo

Mirada Aedes. Lentamente, van apareciendo nuevos casos de dengue en lo que será el inicio de la temporada de esta y otras enfermedades causadas por el mosquito.

El reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que hubo cuatro nuevos casos confirmados. Son tres más que el último informe.

El 50% de los casos identificados corresponde al serotipo DENV-1 y los otros dos al DENV-2.

El aumento de las notificaciones sigue. Ocho regiones mostraron más cifras en casos sospechosos.

Las zonas que muestran el incremento son Central, Asunción, Alto Paraná, Caaguazú y Caazapá. También Itapúa, Misiones, Amambay, Canindeyú, Alto Paraguay y Boquerón.

Hubo cuatro hospitalizaciones dentro del último periodo estudiado. Dos de ellos corresponden a la franja etaria de más de 60 años, uno fue registrado en el grupo de 15 a 19 años y otro entre que tienen entre cinco a 14 años.

El panorama actual epidemiológico muestra una baja circulación viral de la enfermedad. Desde Vigilancia de la Salud recuerdan las medidas de prevención a tener en cuenta, sobre todo luego de las recientes lluvias.

Recalca la importancia de la eliminación de los criaderos que pueden formarse en cualquier recipiente que acumula el agua caída.

Más contenido de esta sección
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.