23 oct. 2025

Dengue: Registran más de 200 notificaciones por semana

El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.

_FER4501 (1)_47368166.jpg

Tarea. El compromiso ciudadano para la eliminación de criaderos será gravitante en la próxima temporada de arbovirosis.

Foto: Archivo

Según el informe, la curva de casos sospechosos de dengue sigue estable en el país. Actualmente, el promedio de notificaciones por semana es de 262.

En lo que corresponde a la confirmación de nuevos casos, en los últimos 21 días fueron confirmados 27, provenientes de siete regiones del país.

En Asunción, ocho barrios tuvieron casos confirmados, mientras que a nivel país fueron siete departamentos.

Nota relacionada: Argentina utiliza mosquitos macho estériles para controlar el dengue

Seis personas con diagnóstico de padecer arbovirosis fueron hospitalizadas, reporta Vigilancia.

Según detalla el reporte sobre este punto, dos de los internados procedían de Central y los restantes de Boquerón, Cordillera, Asunción y Concepción.

En lo que corresponde a los brotes de la enfermedad que aún siguen activos, están ubicados mayormente en el Departamento de Villa Hayes con tres casos. En Boquerón fue reportado uno.

La otra arbovirosis que apareció en el país hace unos años, también estuvo activa en esta temporada y sigue en circulación. El informe de Vigilancia señala que fue reportado un nuevo afectado de chikungunya en la localidad de Bella Vista (Amambay).

Desde el inicio de la temporada, a mediados de octubre hubo 53 casos notificados de chikungunya.

Hasta el momento no han sido confirmados casos de zika ni oropouche, detalla Vigilancia de la Salud.

La cartera sanitaria realiza mingas ambientales, con el fin de reducir el impacto de una posible epidemia.

Reiteradamente, Salud insta a la población a realizar la eliminación de los potenciales criaderos del mosquito. A ello suma la recomendación de consultar ante síntomas.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Salud se defendieron de las acusaciones sobre la gestión del Fonaress. El Círculo Paraguayo de Médicos, en reiteradas ocasiones, denunció mala gestión del uso de los fondos.
La constructora D&D Arquitectura y Construcción S.R.L., prepara una demanda contra la Municipalidad de Asunción por daños y perjuicios, habiéndose agotado la etapa dereclamode una deuda de G. 737 millones por falta de pago por las obras realizadas en la plaza Naciones Unidas.
A finales de octubre comenzará la remoción del puente peatonal metálico ubicado sobre la calle España, en la ciclovía de San Lorenzo, como parte de las obras de protección de las márgenes del arroyo San Lorenzo. La intervención permitirá liberar el área para avanzar con la construcción del canal de hormigón armado y facilitar el ingreso de maquinarias y personal técnico.
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular salva vidas. Por ello, el IPS refuerza su protocolo de atención ante estos casos. Un especialista de la previsional explica cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para reducir el riesgo de secuelas.
En esta edición fueron premiados tres proyectos, de los 35 presentados. Los temas enfocados estaban enmarcados en áreas de ciencia y tecnología. Participaron alumnos de diferentes puntos del país.
Derechos del Niño en Desarrollo (Denide), una de las instituciones referentes en la defensa de los derechos de personas con discapacidad intelectual en Paraguay, celebra 59 años de compromiso con la inclusión educativa, social y laboral. Como cada año, llevará adelante su tradicional rifa solidaria para sostener los programas que desarrolla diariamente con niños, jóvenes y adultos.