26 nov. 2025

Dengue: Epidemia pudo no ser “tan grande”, según Vigilancia de la Salud

Si se hubieran tomado las advertencias y realizado los trabajos de prevención, la epidemia del dengue no se hubiera expandido en gran parte del país, según refirió este lunes Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.

Dengue 2.jpg

La cantidad de personas que presentan casos de dengue han sobrecargado todos los hospitales.

Foto: EFE

El sistema de salud llegará a 15.000 notificaciones de supuestos casos de dengue por semana, debido a la epidemia que enfrenta el país con relación a este virus. Hasta el momento, cuatro personas fallecieron de este tipo de afección.

“Esta epidemia llegó, pero se pudo haber evitado que no sea tan grande. A veces esta epidemia es como el río, sube y no sabemos hasta dónde sube, sino que después recordamos cuánto sube. De lo contrario, ya hubiésemos tomado la medida correspondiente y el tamaño de la epidemia no iba a ser tan importante”, comparó el funcionario en contacto con Monumental 1080 AM.

El aumento en la cantidad de consultas también supone que en el mes de febrero, la situación será más grave en el sistema de salud.

Lea más: Salud confirma cuatro muertes por dengue y se estudian otros casos

“Estamos alcanzando números históricos en cantidad de casos registrados y vamos a superar las dos grandes epidemias que tuvimos en 2013 y 2016”, adelantó Sequera.

Embed

Por otro lado, el director informó que las epidemias duran entre 13 a 15 semanas y recordó que desde el anuncio de la situación, en octubre del 2019, ahora ya van 12 semanas de infestación.

“También es probable que haya más muertes, ya que hemos cerrado con 23 fichas que hablan de dengue. Ya se confirmaron cuatro, pero nos queda todavía un buen número a seguir estudiando”, señaló el funcionario.

Finalmente, Sequera destacó que el sistema de salud pública y privada realizan los trabajos de manera óptima a fin de dar respuesta a la situación.

En el 2013 se registraron más de 130.000 casos de dengue confirmados, mientras que la siguiente oleada sucedió en el 2016, con 2.558 confirmaciones, 70.215 en la categoría de probables para dengue y 100.938 febriles sospechosos.

Hasta el momento, Salud confirmó que hay más de 2.000 casos de dengue durante estos meses.

Más contenido de esta sección
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.
El ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, asumió como nuevo director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en reemplazo del abogado y docente Rubén Antonio Galeano Duarte.
Una mujer cayó en la trampa de falsas compradoras, quienes le cortaron un largo mechón de cabello con la promesa que le iban a pagar, pero esto no sucedió. Ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.