09 nov. 2025

Delegación paraguaya inicia verificación técnica en zona de obras en la hidrovía

Una delegación paraguaya participará desde este martes del proceso de verificación técnica en la zona de obras en la hidrovía Paraná-Paraguay, en el marco del controversial cobro del peaje en el paso fluvial que Argentina quiere imponer.

Hidrovía

Argentina impuso el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, lo que generó toda una controversia en la región.

Archivo ÚH

Un grupo de técnicos paraguayos acompañará la verificación técnica que se realizará a partir de este martes en la hidrovía Paraná-Paraguay, junto con representantes de Argentina.

El objetivo es navegar el tramo sobre el cual Argentina dice haber realizado obras para su navegabilidad y verificar sus condiciones.

Dichas obras son los principales argumentos del vecino país para exigir el cobro de una taza de USD 1,47 por tonelada de registro neto para las embarcaciones con bandera extranjera y 1,47 pesos argentinos para las embarcaciones de su misma nacionalidad.

Julio César Vera, director de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) señaló que para esta jornada está prevista una navegación corta de entre dos y tres horas, que va a partir del Puerto de Corrientes, en una embarcación de la Prefectura Naval Argentina, donde participarán tres paraguayos, entre ellos un representante de Cancillería y uno de la ANNP.

Mientras tanto, dijo que para este miércoles sí está prevista una navegación más larga, donde ya estarán representantes de distintos países para hacer el mismo recorrido, desde Corrientes hasta Santa Fe, y donde se tendrán que revisar las señalizaciones, ver las eventuales dificultades que pudieran tener los convoyes, el localizador de todo tiempo, entre otros aspectos.

Puede leer: Comisión técnica verificará el 31 las obras en la hidrovía

“La petición de la delegación paraguaya fue que esa navegación que va a durar dos días, para mañana y pasado mañana, sea realizada con un convoy de barcazas. Argentina no contestó hasta ahora esa petición. Es muy diferente navegar en un tren de barcazas. Hay que ver si las boyas colocadas por Argentina realmente son válidas para la navegación fluvial. Navegar en una embarcación de la Prefectura Naval Argentina es mucho más fácil”, sostuvo.

Plazo vence en pocos días

Por otra parte, Vera recordó que el plazo ofrecido por Argentina para suspender las retenciones de barcazas por el cobro del peaje, mientras se realizan los estudios técnicos, vence ya en pocos días, aproximadamente el 26 de noviembre próximo.

No obstante, resaltó que en el acta que se firmó para establecer el periodo de gracia se hablaba de la posibilidad de una prórroga de ese límite, por lo que espera que el plazo se amplíe.

Lea más: Argentina asegura un “principio de acuerdo” con Paraguay sobre hidrovía y Yacyretá

“Al finalizar la reunión en Buenos Aires, Argentina presentó su estructura de costos, de los mayores costos que incurre por haber realizado todos esos trabajos, pero no hubo tiempo de analizar. (...) Necesariamente se va a plantear una tercera reunión técnica para estudiar la estructura de costos, por lo que no creo que se llegue a esa fecha”, acotó.

Durante la última reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), que fue en Buenos Aires el 31 de octubre, el Gobierno argentino se comprometió a suspender la retención de barcazas paraguayas y se propuso seguir con las conversaciones sobre el monto cobrado.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.