15 ago. 2025

Delegación de congresistas de EEUU se reúne con Abdo en Palacio de López

La delegación de integrantes bipartidistas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos llegó este viernes hasta Palacio de López, para reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y otras autoridades.

palacio.png

Los congresistas de EEUU llegan al país para hablar sobre seguridad y defensa.

Foto: @USAmbPY

Alrededor de las 08:30 de este viernes, acompañados por el embajador Marc Ostfield, llegaron hasta el Palacio de Gobierno representantes de EEUU como Kathleen Rice, Mark Green, y Kurt Schrade.

Los congresistas de Estados Unidos se reúnen con integrantes del Gabinete y con Mario Abdo Benítez.

Tras su arribo, este jueves los representantes de EEUU visitaron al ministro de Defensa, Bernardo Soto Estigarribia.

Lea más: Legisladores de EEUU llegan al país para hablar sobre seguridad y defensa

En la agenda de la delegación figuran reuniones con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, Secretaría de Inteligencia, con representantes de las Fuerzas Militares y del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz.

El embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, resaltó en su cuenta de Twitter que el objetivo de esta visita es “continuar fortaleciendo la cooperación bilateral en temas de seguridad y defensa”.

La misma comitiva de los Estados Unidos también visitó Brasil y luego se trasladará hasta Panamá.

Delegación de EEUU se reúne con Abdo.mp4

El Gobierno de Estados Unidos recientemente agregó a su lista negra al ex presidente de la República, Horacio Cartes, a quien cataloga como una persona “significativamente corrupta”.

También incluyó a otros familiares del ex mandatario, quienes ya no podrán ingresar al país norteamericano.

Ostfield dijo en su momento que la corrupción y el crimen organizado debilitan las democracias. “Hay una pérdida de fe hacia las instituciones democráticas. La lucha contra el lavado de dinero y el crimen organizado es clave para proteger las instituciones y la democracia”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.