11 ago. 2025

Del tacho a góndolas: Brasil es modelo en reciclaje de latas

BRAZIL-ENVIRONMENT-RECYCLING

Referente. Según datos oficiales, Brasil supera a EEUU y a la Unión Europea en reciclaje.

NELSON ALMEIDA/AFP

AFP

SAN PABLO

Shirlei Aparecida de Souza aplasta a pisotones las latas vacías que recolectó por las calles de la periferia de São Paulo para convertirlas en sustento familiar y en el inicio de un ciclo de reciclaje del que Brasil es modelo.

Esta mujer de 38 años es una entre un millón de recolectores en Brasil, parte fundamental de un proceso que en 2022 igualó por primera vez la cantidad de material reciclado al total de latas producidas, según Recicla Latas, asociación de fabricantes y recicladores brasileños.

Para el medioambiente, la reutilización del aluminio evitó la emisión de 15 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en la última década, según la asociación.

Y sirve de sustento para personas en situación de pobreza, cuya búsqueda entre los desechos se ha vuelto una escena cotidiana en todo el país. “Cada día de colecta puede rendir unos 20 reales (USD 4) que alcanzan para lo básico: un paquete de arroz, frijoles o alguna carne”, dice a la AFP la recolectora, que vive con su esposo y una de sus cinco hijas en una casa sin acabar en Jardim Lapenna, barrio del este paulista.

Vestida con camiseta, pantalones cortos y chanclas, sale de recorrida temprano junto a su madre, quien la introdujo en esta “tradición familiar” a los 15 años.

Shirlei arrastra una bolsa de consorcio negra, que espera llenar: por cada kilo de latas, unas 67 unidades, recibe 6,20 reales (USD 1,3).

Agrupados en cooperativas o de forma independiente como Shirlei, los recolectores venden el aluminio a chatarreros o centros de recolección, que a su vez abastecen a las grandes recicladoras.

Comparada con otros materiales, como el cartón, “la lata tiene mayor valor, y menor volumen para cargar, por eso hay mucha competencia entre los recolectores”, explica Aline Sousa da Silva, articuladora social de la Asociación Nacional de Recolectores (Ancat).

Fundición. En otro punto de São Paulo, dentro de un galpón de la empresa de reciclaje Latasa-Garimpeiro Urbano, un camión vuelca toneladas de latas de colores junto a una máquina que las compacta en cuadrados.

Estos se trasladan a una planta de fundición, donde el aluminio –que puede reciclarse infinitamente– queda listo para reinsertarse en la producción de las empresas, un proceso llamado “logística reversa”.

Este ciclo alcanzó un récord en 2022, al reciclar el 100% de su producción de envases de aluminio, posicionando a Brasil como referente global.

“Los recicladores procesaron 390.000 toneladas de latas desechadas, equivalente a los 31.850 millones de unidades comercializadas por los fabricantes”, detalla Renato Paquet, secretario ejecutivo de Recicla Latas.

De acuerdo con los datos de la industria utilizados por el gobierno, el gigante sudamericano supera, por ejemplo, a Estados Unidos, donde se recicla alrededor del 60%, o la Unión Europea, con 73%, según las últimas cifras difundidas por respectivos sectores.

En dos meses. Desde que dejan las góndolas en manos de consumidores, las latas vuelven renovadas al supermercado “en un promedio de 60 días”, estima Danilo Machado, supervisor y responsable de logística en la sede de Latasa-Garimpeiro Urbano.

Ese centro del Grupo ReciclaBR, dice, alcanzó en los últimos años sus “mayores volúmenes de procesamiento”, acompañando el crecimiento del reciclaje en la mayor ciudad de Latinoamérica, de 11,5 millones de habitantes.

La recuperación de latas viene avanzando desde 2010, cuando los fabricantes sellaron un compromiso con las autoridades. Y excedieron ampliamente la tasa de 4% de reciclaje general de residuos.

Según Paquet, las cifras se explican por un alto consumo, de 156 latas per cápita anual; una recolección selectiva creciente; y una estructura nacional de centros de colecta, que abastecen a gigantes como Novelis, la mayor recicladora del mundo.

Además de los beneficios medioambientales, la actividad inyectó en la economía 6.000 millones de reales anuales (unos USD 1.250 millones).

En un acto sin precedentes, Luiz Inácio Lula da Silva dio un lugar privilegiado a los recolectores en su toma de poder este año, al incluir a Aline Sousa da Silva entre los “representantes del pueblo” convocados para entregarle la banda presidencial.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov