04 jul. 2025

“Dejan al país como no fiable, que no respeta los acuerdos”

Para el catedrático y politólogo Guzmán Ibarra, la derogación de la ley que aprueba el convenio entre Paraguay con la Unión Europea (UE), a favor de la transformación educativa del país, deja la imagen clara “de un país que no es serio y fiable en términos del respeto a los acuerdos”, resalta.

El analista remarca que este instrumento fue tratado por el Congreso en su momento, revisado por las partes, firmado y aceptado. “Anularlo, además, por fuera de lo establecido en el propio mecanismo de solución de controversias, estipulado en el acuerdo, solo nos ubica en el grupo de naciones con las cuales no se puede tratar sensatamente”, insiste.

Ibarra dice tener sus dudas respecto a que el Congreso tenga atribución para hacer lo que se pretende, considerando que la política exterior es llevada adelante por el presidente de la República, y en todo caso, “es este el que debería iniciar los pasos establecidos en los mecanismos acordados para modificar el acuerdo”. Para él hay que mirar con atención la posición que asumirá el nuevo presidente, Santiago Peña, quien “hasta ahora no se alejó de las posiciones extremas de su sector”, y parece que está buscando una medida intermedia como la adenda, “para mantener a todos más o menos contentos”. Este intento de derogación también demuestra que un sector mayoritario de la representación política paraguaya, de todos los partidos políticos, “es altamente irresponsable y no le preocupa conducir al país al descrédito internacional”, subraya. Posturas así, inspiradas en teorías conspiraticias y en el populismo de derecha radical, son un fenómeno global y están presentes en diversos países e incluso en la UE, “y constituyen una amenaza a los valores y prácticas de una democracia liberal”.

Más contenido de esta sección
El Senado fue escenario, este jueves, de una audiencia pública donde diferentes sectores ciudadanos, académicos y estatales apoyaron el proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en la minería, excepto los representantes de las empresas mineras que explotan oro en Paso Yobái.
Santiago Peña, presidente de la República, participó de la 66ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y de la Cumbre de Presidentes del Mercosur. En la oportunidad, cuestionó la falta de unificación de 30 puestos fronterizos que tiene el Paraguay con la Argentina y el Brasil.
Con miras a las elecciones municipales, algunos dirigentes del PLRA de Luque buscan establecer una candidatura de consenso de la oposición. El ex arquero de la Selección Nacional José Luis Chilavert anunció su postulación a jefe comunal luqueño, con apoyo de Paraguayo Cubas y otros grupos opositores.
La diputada de Patria Querida Rocío Vallejo, preocupada por el anuncio del Instituto de Previsión Social (IPS) del uso de sus rentas e incluso la posibilidad de aumentar su uso en el tiempo, exhortó a la cúpula de Diputados a convocar al titular de la previsional, Jorge Brítez, para abordar la situación financiera de la institución a su cargo.
Diputados presentaron un proyecto de ley para eliminar la intermediación de Opaci en los servicios de expedición de licencia de conducir y en los procesos relacionados con bienes raíces. La oenegé mueve USD 10 millones al año y la cúpula es manejada por colorados.
El interventor de la Comuna asuncena, Carlos Pereira, anunció que estableció una hoja de ruta para cumplir con las obligaciones de la Municipalidad de Asunción con la Caja Municipal de Jubilados. Hace 4 meses los jubilados no perciben sus haberes.