19 jul. 2025

Deforestación en la Amazonía brasileña es la menor en cuatro años

La Amazonía brasileña perdió 7.952 km2 de vegetación entre agosto de 2022 y julio de 2023, una caída del 7% frente a los 12 meses anteriores, gracias a las acciones de fiscalización implementadas por la administración de Luiz Inácio Lula da Silva, informó este jueves el Gobierno.

Amazonía brasileña .jpg

La deforestación en la Amazonía destruyó casi 20.000 km2 de vegetación en 2022

Foto: EFE

Se trata de la menor área devastada en el bioma en cuatro años, luego de que entre agosto de 2019 y julio de 2020 —año en que llegó al poder Jair Bolsonaro, un defensor de la explotación económica de la Amazonía— fueran destruidos 9.216 km2 de vegetación.

El buen dato de este año, que se mide de agosto a julio por el régimen de lluvias en la región amazónica, se produjo principalmente gracias a la fuerte caída del 42,5% acumulada en los siete primeros meses de 2023, coincidiendo con la llegada de Lula al poder el 1 de enero.

Esa cifra revirtió la tendencia de aumento de la devastación registrada en los últimos meses del gobierno de Bolsonaro, que creció un 54,1% interanual entre agosto y diciembre de 2022.

“La meta buscada en ese inicio del Gobierno a través de las acciones iniciadas y las acciones de campo permitieron de forma incuestionable cambiar la curva y pasar de aceleración en la deforestación a su disminución”, aseguró el secretario ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente, João Paulo Capobianco, durante una rueda de prensa.

Lea más: Lula asegura que “el mundo debe ayudar” a Brasil a preservar la Amazonía

Según el funcionario, julio es “el peor mes” de la Amazonía, porque es cuando se registran las menores precipitaciones y es el mes más propicio para actividades de devastación.

Y en cambio, este año se alcanzó un récord histórico al derrumbarse la deforestación un 66% en el mes.

La lucha contra la deforestación de la Amazonía es uno de los pilares del gobierno de Lula, que no ha ahorrado esfuerzos para enfrentar a quienes practican actividades que acaban con la selva, como la minería ilegal y la extracción y comercialización ilícita de madera.

Al llegar a la presidencia por tercera vez, el pasado 1 de enero, el líder progresista heredó un lamentable panorama en el bioma, donde la deforestación se disparó un 60% durante el gobierno de Bolsonaro, frente al cuatrienio anterior, niveles que no se veían en 15 años.

Solo en el 2022 fueron destruidos casi 20.000 km2 de vegetación en la Amazonía, el área de mayor biodiversidad del planeta y la principal reserva hídrica del mundo.

Por ser tan importante para el planeta, Lula convocó para los próximos 8 y 9 de agosto una cumbre de los ocho países amazónicos que busca concretar una posición unificada sobre la preservación del bioma, que será presentada en la próxima cumbre del clima (COP28), en noviembre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.