30 may. 2024

Déficit: Caja Fiscal devoró USD 122 millones de los impuestos

fachada hacienda.jpg

El documento sancionado por el Congreso está siendo revisado actualmente por el Ministerio de Hacienda.

Foto: Gentileza.

La Caja Fiscal, en una película ya harto repetitiva, va llegando al cierre de un nuevo año con un déficit que no deja de acrecentarse.

De acuerdo con un reporte del Ministerio de Hacienda, la previsional pública terminó noviembre con un agujero de 21%, lo que equivale a G. 795.234 millones (USD 110 millones al tipo de cambio actual).

El reporte oficial da cuenta de que los aportes alcanzaron los G. 2,9 billones, mientras que los pagos de jubilaciones llegaron a los G. 3,7 billones, resultado que arroja el déficit citado más arriba.

Al cierre del undécimo mes del año, la Caja Fiscal cuenta con 70.211 personas en situación de retiro. De ese total, el 47,5% son ex maestros, el 25,2% ex empleados públicos y el 24,2% ex fuerzas públicas.

Como viene ocurriendo desde hace varios años, los sectores deficitarios son tres: los policías, con un saldo rojo del 59%; los militares, con el 73%; y los docentes, con el 42% (ver la infografía).

En ese sentido, del documento se desprende que, entre enero y noviembre, la Caja Fiscal devoró unos G. 884.556 millones (USD 122 millones) que provienen del cobro de impuestos, solamente para cubrir el agujero que dejan los policías y militares. El déficit de los maestros es financiado con los excedentes del sector civil.

EN AUMENTO. El agujero cubierto con tributos, sin embargo, no dejará de crecer en este último mes del año.

Las proyecciones hechas por el Ministerio de Hacienda indican que al cierre de este 2022, el uso de los impuestos para pagar jubilaciones a las fuerzas públicas llegaría a los USD 153 millones, es decir, USD 31 millones más.

De acuerdo con el último análisis actuarial incluido en el Informe de Finanzas Públicas 2023, si bien las reservas de la Caja Fiscal llegan hoy a los USD 383 millones, la alta fragmentación del sistema jubilatorio público, con diferentes esquemas de aportes y privilegiados retiros en algunos regímenes, principalmente, irá acrecentando el saldo rojo hasta llegar a la friolera suma de USD 3.500 millones en el 2029.

Con este panorama, el estudio confirma que en el 2026 se agotarían las reservas de la Caja Fiscal.

Ante esta situación alarmante, el Ministerio de Hacienda subraya que es urgente la realización de una reforma del sistema jubilatorio público. La cartera fiscal afirma que, sobre la base de la literatura y las evidencias empíricas, esa reforma debe estar basada en ajustes a los parámetros actuales, tales como los años de aporte, tasas y edad de retiro, entre otros.

La entidad que lidera el Equipo Económico, en su agenda de reformas, tiene previsto presentar al Congreso un proyecto de ley en los próximos meses. No obstante, la idea es llegar a un consenso con los sectores afectados antes de remitir el documento.

5322808-Libre-316588080_embed

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.