13 nov. 2025

Defensoría del Pueblo se “desborda” por pedidos de amparo para medicamentos oncológicos

Alrededor de 100 pacientes con cáncer acudieron a la Defensoría del Pueblo para solicitar amparos constitucionales para acceder a medicamentos oncológicos. Desde la institución afirman que la situación “se está desbordando” y esperan una solución de las autoridades.

INCAN FACHADA FACHADA INCAN 02.jpg

Pacientes del Incán son algunos de los que recurren a la Defensoría del Pueblo para acceder a medicamentos oncológicos.

Foto: Archivo ÚH.

La Defensoría del Pueblo recibió alrededor de 100 pedidos de amparos constitucionales por parte de enfermos de cáncer para acceder a medicamentos oncológicos, según confirmó a Radio Monumental 1080 la abogada Lucía Ishiy, funcionaria de la entidad.

La abogada indicó que la situación es preocupante y que las autoridades tienen que dar una solución.

“Se está desbordando el pedido de amparos constitucionales. Hablamos de 100 amparos, donde 80 de ellos son para medicamentos que son repetidos y el Ministerio de Salud debe darse cuenta cuáles son los medicamentos solicitados en forma reiterada”, expresó.

Nota relacionada: Paciente con cáncer obtiene medicamentos mediante amparo judicial

Los pedidos son de personas que realizan sus tratamientos en el Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), según precisó la funcionaria.

La profesional de la Defensoría agregó que hace falta un mayor trabajo por parte de estas instituciones sanitarias para disminuir los pedidos de amparo.

“El Ministerio de Salud debe planificar, proyectar y por sobre todo, ahondar el tema del diagnóstico. Si ordenan estos tres puntos, los amparos disminuirán en un 90%”, argumentó.

Le puede interesar: IPS no suministra medicamento a paciente, pese a orden judicial

En su opinión, las autoridades del Gobierno están atrasando mucho las provisiones de los medicamentos en comparación a periodos anteriores.

“En esta administración (del Gobierno de Santiago Peña) la provisión de los medicamentos se retrasan por meses. Anteriormente era de 18 días. Ahora estamos hablando de meses. Hay una burocracia criminal y asesina”, criticó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía investiga la extraña muerte de una beba de siete meses que estaba al cuidado de su prima, una niña de 11 años. El hecho ocurrió en Caaguazú y un patólogo apunta a una muerte súbita por alguna enfermedad.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas por la mañana y la tarde en gran parte de Paraguay.
El senador colorado Carlos Núñez, que ya renunció a la bancada de Honor Colorado, realizó una serie de denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.