16 may. 2025

Defensoría del Pueblo se “desborda” por pedidos de amparo para medicamentos oncológicos

Alrededor de 100 pacientes con cáncer acudieron a la Defensoría del Pueblo para solicitar amparos constitucionales para acceder a medicamentos oncológicos. Desde la institución afirman que la situación “se está desbordando” y esperan una solución de las autoridades.

INCAN FACHADA FACHADA INCAN 02.jpg

Pacientes del Incán son algunos de los que recurren a la Defensoría del Pueblo para acceder a medicamentos oncológicos.

Foto: Archivo ÚH.

La Defensoría del Pueblo recibió alrededor de 100 pedidos de amparos constitucionales por parte de enfermos de cáncer para acceder a medicamentos oncológicos, según confirmó a Radio Monumental 1080 la abogada Lucía Ishiy, funcionaria de la entidad.

La abogada indicó que la situación es preocupante y que las autoridades tienen que dar una solución.

“Se está desbordando el pedido de amparos constitucionales. Hablamos de 100 amparos, donde 80 de ellos son para medicamentos que son repetidos y el Ministerio de Salud debe darse cuenta cuáles son los medicamentos solicitados en forma reiterada”, expresó.

Nota relacionada: Paciente con cáncer obtiene medicamentos mediante amparo judicial

Los pedidos son de personas que realizan sus tratamientos en el Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), según precisó la funcionaria.

La profesional de la Defensoría agregó que hace falta un mayor trabajo por parte de estas instituciones sanitarias para disminuir los pedidos de amparo.

“El Ministerio de Salud debe planificar, proyectar y por sobre todo, ahondar el tema del diagnóstico. Si ordenan estos tres puntos, los amparos disminuirán en un 90%”, argumentó.

Le puede interesar: IPS no suministra medicamento a paciente, pese a orden judicial

En su opinión, las autoridades del Gobierno están atrasando mucho las provisiones de los medicamentos en comparación a periodos anteriores.

“En esta administración (del Gobierno de Santiago Peña) la provisión de los medicamentos se retrasan por meses. Anteriormente era de 18 días. Ahora estamos hablando de meses. Hay una burocracia criminal y asesina”, criticó.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.