20 nov. 2025

Defensor del Pueblo critica a contralor por su actuar en caso de indemnizaciones

El defensor del Pueblo Miguel Godoy cuestionó al actual contralor de la República por haber dictaminado a favor de indemnizar a personas que fueron presas por delitos comunes y no por cuestiones políticas durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

En la Fiscalía.  El defensor Miguel Godoy Servín presentó ayer denuncia contra su antecesor.

En la Fiscalía. El defensor Miguel Godoy Servín presentó ayer denuncia contra su antecesor.

“Si te traen un expediente donde una persona está presa por delitos comunes y no por delitos políticos no podés dictaminar a favor”, expresó Godoy en Monumental AM. Indicó que encontraron muchos casos de personas que estuvieron presas por delitos comunes que fueron indemnizadas a pedido del entonces defensor del Pueblo, Manuel Páez Monges.

Godoy explicó que el proceso de indemnización debía pasar por unos pasos, como la evaluación de pruebas que se presentan ante el defensor, un dictamen de la Procuraduría que podría a ser a favor o en contra y el dictamen del abogado de la Defensoría. De ahí pasa a Hacienda para cobrarse.

Sostuvo que durante 15 años el Estado paraguayo pagó 120 millones de dólares por indemnizaciones a supuestas víctimas de la dictadura. Para la actual gestión de la Defensoría del Pueblo, el máximo responsable es Manuel Páez Monges.

De acuerdo con Godoy, la Fiscalía verá si hay otros responsables y qué grado de responsabilidad tienen. La denuncia solamente fue presentada contra Páez Monges, pero fue Enrique García cuando era procurador quien daba los dictámenes favorables.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.