“Atendimos las necesidades más urgentes en todo el país, tratamos de dotarle de herramientas esenciales para el trabajo diario, actualizamos mobiliarios adecuados, que permiten a los defensores y las defensoras llegar donde los vulnerables nos necesitan”, explicó el defensor general.
En total, se atendió a 119.298 personas en situación de alta vulnerabilidad social, económica y jurídica de junio de 2024 a abril del 2025. Entre los números, aparecen 105.728 casos de niños, niñas y adolescentes; así como 16.227 causas para privados de libertad.
También se asistió a 6.886 personas mayores y a 5.282 mujeres víctimas de violencia, de acuerdo a los datos que compartieron.
“El Ministerio de la Defensa Pública ha consolidado su presencia en todo el territorio nacional, garantizando el acceso a la justicia en las 18 circunscripciones judiciales del país, a través de una red de defensorías y oficinas”, expusieron.
Frente a un auditorio, el ministro expuso que este año reafirman que la Defensa Pública no debe limitarse al expediente, a la carpeta. “Siempre hay una historia, un ser humano, una dignidad que debemos proteger”, sostuvo.
SITUACIÓN DE MUJERES. De las 5.282 mujeres víctimas de violencia que recurrieron a la Defensoría Especializada en Protección Judicial a Mujeres Víctimas de Violencia, 1.075 casos fueron judicializados.
La Unidad –explicaron– “cumple una función clave en la defensa de los derechos de las mujeres en situación de violencia, asegurando su acceso a la justicia y una protección integral”.
En una época donde el contexto de la violencia no cesa, también recientemente, el Ministerio de la Mujer volvió a recordar los diferentes tipos de violencia, y pidió denunciar al 137 si se conoce de algún hecho.
Las formas de violencia son: la feminicida, física, psicológica y sexual; además del que va en contra de los derechos reproductivos, el patrimonial y la económica.
También está la violencia laboral, política, intrafamiliar, obstétrica, mediática y telemática; así como la simbólica, la institucional y la que va en contra de la dignidad.
Desde el Ministerio de la Mujer recordaron que existen los ciclos de la violencia que se van repitiendo, hasta que “se vuelve algo habitual, se naturaliza”, por lo que es importante detectar las señales a tiempo para identificar que una persona está siendo víctima de violencia.