10 ago. 2025

Defensa Pública atendió a más de 5 mil mujeres víctimas de violencia

32104059

Reportes. El ministro de Defensa hizo su informe de gestión, tras un año en el cargo.

GENTILEZA

El ministro de la Defensoría Pública, Javier Esquivel, presentó esta semana el informe de su primer año de gestión, en donde reveló datos de la cantidad de personas fueron asistidas entre el 2024-2025. Entre las cifras, aparecen más de cinco mil mujeres víctimas de violencia que recurrieron a la institución.

“Atendimos las necesidades más urgentes en todo el país, tratamos de dotarle de herramientas esenciales para el trabajo diario, actualizamos mobiliarios adecuados, que permiten a los defensores y las defensoras llegar donde los vulnerables nos necesitan”, explicó el defensor general.

En total, se atendió a 119.298 personas en situación de alta vulnerabilidad social, económica y jurídica de junio de 2024 a abril del 2025. Entre los números, aparecen 105.728 casos de niños, niñas y adolescentes; así como 16.227 causas para privados de libertad.

También se asistió a 6.886 personas mayores y a 5.282 mujeres víctimas de violencia, de acuerdo a los datos que compartieron.

“El Ministerio de la Defensa Pública ha consolidado su presencia en todo el territorio nacional, garantizando el acceso a la justicia en las 18 circunscripciones judiciales del país, a través de una red de defensorías y oficinas”, expusieron.

Frente a un auditorio, el ministro expuso que este año reafirman que la Defensa Pública no debe limitarse al expediente, a la carpeta. “Siempre hay una historia, un ser humano, una dignidad que debemos proteger”, sostuvo.

SITUACIÓN DE MUJERES. De las 5.282 mujeres víctimas de violencia que recurrieron a la Defensoría Especializada en Protección Judicial a Mujeres Víctimas de Violencia, 1.075 casos fueron judicializados.

La Unidad –explicaron– “cumple una función clave en la defensa de los derechos de las mujeres en situación de violencia, asegurando su acceso a la justicia y una protección integral”.

En una época donde el contexto de la violencia no cesa, también recientemente, el Ministerio de la Mujer volvió a recordar los diferentes tipos de violencia, y pidió denunciar al 137 si se conoce de algún hecho.

Las formas de violencia son: la feminicida, física, psicológica y sexual; además del que va en contra de los derechos reproductivos, el patrimonial y la económica.

También está la violencia laboral, política, intrafamiliar, obstétrica, mediática y telemática; así como la simbólica, la institucional y la que va en contra de la dignidad.

Desde el Ministerio de la Mujer recordaron que existen los ciclos de la violencia que se van repitiendo, hasta que “se vuelve algo habitual, se naturaliza”, por lo que es importante detectar las señales a tiempo para identificar que una persona está siendo víctima de violencia.

Más de 16.000 denuncias Según la plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público, las cifra de denuncias por violencia intrafamiliar alcanzaron los 16.834 casos, de enero a mayo de este año. En enero se reportaron 4.036 casos, mientras que en febrero, 3.482; en marzo 3.452; y en abril, 2.965. En el mes de mayo, siguió bajando los números hasta 2.899 denuncias. Nuevamente, es el Departamento Central el que cuenta con mayor cantidad de causas, alcanzando los 7.238 reportes, seguidos de Asunción, con 2.379 denuncias. También el Departamento de Alto Paraná registró 1.674 casos y en Caaguazú se dieron 930 reportes de violencia familiar.

Más contenido de esta sección
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.
La imprudencia de un motociclista que frenó de manera repentina provocó el vuelco de un camión de gran porte que transportaba ladrillos sobre la ruta PY03, en la localidad de Remansito, de la ciudad de Villa Hayes, según los reportes. Afortunadamente, no se registraron heridos en el aparatoso accidente.
Tras el cambio de calificación de homicidio doloso a frustración de la persecución y ejecución penal y perturbación de la paz de los difuntos por parte del Tribunal de Apelación Multifuero de Filadelfia, la jueza de Garantías chaqueña, Fany Cáceres, concedió el arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez.
Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión de esta mañana, dispuso iniciar una nueva investigación preliminar de la jueza de Garantías de Ciudad del Este, Cinthia Garcete, quien según las publicaciones de un medio de comunicación en la red social X, habría dispuesto el arresto domiciliario de un hombre que golpeó brutalmente a su padre.