07 ago. 2025

Defensa de Hugo Javier solicitará nulidad de la condena

30605248

Condenados. Miguel Robles y Hugo Javier, sentenciados.

RENATO DELGADO

El abogado Bernardo Villalba, defensor de Hugo Javier González, adelantó que presentará una apelación a la condena y solicitará la nulidad de la sentencia impuesta a su defendido, que recibió una pena de 10 años de cárcel por una malversación de G. 5.100 millones de la emergencia sanitaria del Covid-19, cuando estaba al frente de la Gobernación de Central.

El abogado explicó que el próximo viernes 10 de enero, el Tribunal de Sentencia integrado por las juezas Karina Cáceres, Yolanda Morel y Ana Rodríguez entregarán a todas las partes la sentencia de manera íntegra. Desde ese día, la defensa cuenta con 10 días hábiles para presentar su escrito de apelación, señaló.

“Durante este juicio se demostró que las 14 obras sí estaban y las 14 obras cuestan G. 5.105 millones, que recibió la Gobernación y que se pagó a la fundación, según constan en su contabilidad. El Ministerio Público no demostró absolutamente nada”, manifestó Villalba.

recuperar dinero. El diputado por Central, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Adrián Billy Vaesken, había adelantado que solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) que se recupere el millonario desvío en la Gobernación de Central, tras la condena por 10 años a Hugo Javier González.

Refirió que lo haría a través de un proyecto de declaración, que presentaría a la Cámara de Diputados, y que se podría tratar por la Comisión Permanente del Congreso. Además, dijo que están dados los trámites para que se intente por todos los conductos recuperar ese dinero, y en ese afán también solicitarán que la Cámara Baja, vía proyecto de declaración, abogue en favor de que se haga justicia.

El legislador detalló que la recuperación del millonario fondo puede ser concretado teniendo en cuenta la existencia de una jurisprudencia.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.