13 oct. 2025

Tras condena por muerte de Sol Chávez, Fiscalía investiga denuncia contra su tío

La fiscala Patricia Sánchez investiga la denuncia por homicidio culposo presentada por la condenada odontóloga Lilia Espinoza contra el médico Carlos Ramón Villalba López, tío de la joven Sol Chávez, quien transcribió la receta que se usó para elaborar el preparado de flúor.

Juicio oral por la muerte de Sol Chávez_01.jpg

Denuncia. La odontólga Lilia Graciela Espinoza denunció al tío de Sol Chavez por la muerte de la joven.

Foto: Archivo

Este lunes, un Tribunal de Sentencia condenó a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza, a la pena de 4 años de cárcel, y a la química farmacéutica Sandra Hermosa, a 3 años de encierro, por la muerte de la joven Sol Chávez.

Sin embargo, el pasado 10 de marzo, Espinoza formuló una denuncia penal por homicidio culposo ante el Ministerio Público contra el médico Carlos Ramón Villalba López, tío de Sol Chávez, quien realizó la transcripción de la receta que fue usada para elaborar el preparado magistral que causó la muerte de la joven.

El caso fue asignado a la fiscala Patricia Sánchez, que investiga la denuncia presentada ante el Fiscal General del Estado.

Según Espinoza, la misma es juzgada desde el 2021 por homicidio culposo. Señala que su denuncia fue obviado en todo momento por el Ministerio Público.

Apunta que la muerte de Sol Chávez ocurrió en el sanatorio San Martín, que territorialmente pertenece a la Unidad Barrial 2, donde los fiscales designados tomaron intervención.

OTRO FISCAL. La denunciante solicita que sea designado un fiscal que no pertenezca a dicha unidad, porque los mismos ya están contaminados y tomaron posición al respecto a los hechos que va a denunciar.

Indica que se denuncia al citado médico por homicidio culposo en grado de autor, donde resultó víctima María Sol Chávez Franco, sin perjuicio de ampliar la denuncia contra otras personas.

Espinoza apunta que el 8 de abril de 2021, el Dr. Carlos Ramón Villalba López, transcribió la receta de la Dra. Lilia Graciela Espinoza, sin tener en consideración que la receta expedida por la misma era solo para compra en farmacia, no para ordenar que se fabrique un preparado magistral.

Lea más: Odontóloga y química fueron condenadas a 4 y 3 años de prisión por la muerte de Sol Chávez

La transcripción de una receta importa que quien la hubiere transcripto asume la responsabilidad de las consecuencias posteriores si las hubiere (asume la posición de garante), afirma. Esto, tal como se establece en la resolución del Ministerio de Salud, D. G. N° 385 del 18 de junio del 2007, por la cual se aprueba el reglamento técnico que instituye las buenas prácticas de manufactura y dispensación de fórmulas magistrales/oficiales y la guía de inspección correspondiente.

“Se justificará el empleo de una Especialidad Farmacéutica como materia prima solo en los siguientes casos: “Cuando a petición del profesional de la salud prescriptor se precise modificar la forma farmacéutica de una especialidad debido a que las condiciones del paciente requieren ese cambio…”, explica al citar la normativa.

SIN COMUNICACIÓN. “El Dr. Carlos Ramón Villalba López no se comunicó con la Dra. Lilia Espinoza para interrogarle acerca de su receta, sino que el mismo decide hacer una transcripción no teniendo en cuenta que no podía hacerlo porque Sol Chávez no era su paciente y porque no le está permitido a ningún médico hacerlo, salvo riesgo por su propia decisión…”, asegura la denuncia.

Tras citar los requisitos para la receta, la médica remarca que fue la receta del Dr. Carlos Villalba la que se presentó en Botica Magistral para la confección del preparado de flúor.

“No hubo ninguna otra receta que haya llegado a Botica Magistral que indique que fue la receta de la Dra. Lilia Espinoza la que se recepcionó en dicha empresa para la confección del fármaco”, sostiene.

Finalmente, pide se investigue la denuncia y que, oportunamente, se impute al médico. La denuncia quedó con la fiscala Patricia Sánchez, que investiga la denuncia y debe darle una salida procesal.

Más contenido de esta sección
Mensajes y grabaciones complicarían al fiscal Bernardo Aguirre y a su asistente fiscal, por pedir supuestamente G. 10 millones para que un acusado obtenga la suspensión condicional del procedimiento. El monto luego bajó a G. 7 millones, que fue entregado hoy en la Secretaría de la Fiscalía, en Emboscada.
El Ministerio de la Defensa Pública (MDP) informó sobre un caso de asistencia alimenticia, donde un ciudadano peruano, pasará asistencia alimenticia desde Iquique, Chile, donde se encuentra radicado, a favor de sus dos hijos adolescentes que viven en nuestro país.
El ex director de la PMT de Asunción Juan Villalba recusó a la fiscala Fátima Villasboa alegando falta de objetividad, falta de unidad de criterio y selectividad en sus procesos investigativos, ya que en otro caso similar al suyo pidió desestimar la causa del hijo del fiscal general, Emiliano Rolón. La agente le acusa por supuesta violencia familiar contra su esposa y su cuñada.
La Sala Penal de la Corte rechazó por extemporáneo un recurso de casación planteado por la defensa de Alejandro Arévalos Schilickman, condenado a 25 años de cárcel por matar a su pareja de siete puñaladas, en un monte de la ciudad de Puente Kyjhá, en Canindeyú, el 16 de marzo de 2019. El cuerpo fue arrojado luego a un arroyo.
El Tribunal de Apelación Penal confirmó la condena de 6 años de cárcel para el ex policía Fabio Rolón Figueredo, dictada en un segundo juicio oral. En el primer juicio, lo habían sentenciado a 5 años de encierro, pero se anuló. En el caso, según se probó, colaboró con la fuga de César Ortiz, conocido como Gordito Lindo, quien escapó de Tacumbú vestido de mujer en mayo del 2022.
Los jueces de Ejecución y funcionarios judiciales realizan esta mañana el censo de condenados y procesados en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Además, realizaron una donación de 2.200 táperes y vasos para las personas privadas de su libertad.