13 oct. 2025

Defensa confirma que trabajan en la compra de radares

28898005

Seguridad. Militares fueron citados ayer por la comisión.

GENTILEZA

Durante la reunión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Constitucionales desarrollada ayer en la Cámara Alta, el Ministro de Defensa Óscar González y los altos jefes castrenses afirmaron que la actual ley de derribo de aviones es suficiente para que la Fuerza Aérea pueda cumplir sus misiones. Los altos mandos castrenses fueron convocados para explicar el proceso de compra de los aviones Tucano que adquirirá nuestro país.

Estuvieron presentes el ministro de Defensa Óscar González, el comandante de la Fuerza Aérea Julio Céspedes, el director de Asesoría y enlace parlamentario César Almada, como así también el encargado de despacho de la Dinac José Chávez, entre otras autoridades.

“Vinimos a comparecer y dimos nuestro parecer y la información que se precisaba en el proceso de compra de los aviones Tucano y la adquisición de los radares que todavía no está en fase de anunciar los detalles, y dimos nuestro parecer. Dimos la postura de que con la Ley vigente es absolutamente adecuado y suficiente como para que la Fuerza Aérea paraguaya pueda cumplir la misión”, dijo González.

“Básicamente explicaron que estaban trabajando en forma conjunta el tema de los radares y los aviones, lo de los aviones se avanzó más, dijeron que evaluaron otras opciones de compra de aviones pero que le pareció el más adecuado el Súper Tucano, también nos dijeron que ya no necesitaban más una ley de derribo”, dijo a su turno Rafael Filizzola.

Más contenido de esta sección
Alexandre Rodrigues y su padre forjaron lazos económicos con Diego Benítez Cañete, imputado por presuntos vínculos con el narcotráfico, según revelan chats desencriptados por Europol.
Luis Fernando Bernal está al frente de la Essap donde busca consolidar la “agenda del agua y saneamiento”. Es parte del oficialismo y resalta la importancia de fortalecer la democracia escuchando a todos los sectores.
En convención liberal, pese a descalificaciones y rencillas, los sectores que pugnan por el poder partidario acordaron aliar a partidos fraternos y no tocar la paridad. Enmienda encendió debate.
El fallecido ex diputado usó sus influencias para beneficiar a criminales, como Luis Carlos Da Rocha (Cabeza Branca) y Marcio Sánchez (Aguacate), según revelan los chats desencriptados.
El portal argentino Último Cable señala a Ariel Martínez, ex fiscal y ex ministro de Horacio Cartes, como uno de los abogados contratados para defender bienes y activos del grupo venezolano.
La movilización de la Gen Z derivó en una polarización entre el oficialismo y la población joven. Referentes dicen que hay persecución simbólica. La enemistad se da en puertas de las elecciones.