08 ago. 2025

Defensa Animal analiza sanciones para comisario que agredió a perro en despeje de ruta

La Dirección Nacional de Defensa Animal analiza las sanciones que aplicarían a un comisario que agredió a un perro durante el despeje de la ruta PY13, en Caaguazú. La vía fue bloqueada por un grupo de indígenas a modo de protesta.

Comisario Yhú.jpeg

El jefe policial alegó que estaba apurado.

Foto: Captura.

En medio del despeje de la ruta PY13 en Caaguazú, donde un grupo de indígenas de la comunidad Guaviramindy, se estaba manifestando, el comisario Saturnino Bonussi Giménez agredió a un perro.

Según un video, el uniformado golpeó con una silla de plástico al animal que le estaba ladrando.

Se trata de jefe de la Comisaría 11ª de Yhu, quien estaba retornando a su domicilio cuando intervino fuera de su jurisdicción, informó el portal Caaguazú Noticias.

Puede interesarle: Rescatan a un tiríka herido de bala en Vallemí

Tras la viralizaciónn del maltrato animal, la Dirección Nacional de Defensa Animal informó en su cuenta oficial que el “equipo jurídico ya está trabajando en las sanciones correspondientes”.

La Ley 4840 de Protección y Bienestar Animal sanciona el maltrato animal con penas carcelarias. Actualmente, se busca modificar la ley para elevar hasta 10 años de cárcel la pena para los condenados por maltrato y muerte violenta de animales.

El comisario principal Saturnino Bonussi Giménez, en dialogo con Pablo Marecos, periodista de la ciudad de Caaguazú dijo que tomó esa iniciativa porque no requiere ninguna orden para despejar y seguir su camino. En el lugar se encontraban efectivos de la Patrulla Caminera y un solo agente policial.

Agresión a perro.jpeg

Además, manifestó que llevaba prisa para llegar a su casa, según informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo.

Jorgelina Paredes, una de las participantes de la manifestación y del incidente narró el momento de “terror” que han vivido junto a niños y adultos mayores de la comunidad indígena en protesta.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.