26 nov. 2025

Defensa Animal analiza sanciones para comisario que agredió a perro en despeje de ruta

La Dirección Nacional de Defensa Animal analiza las sanciones que aplicarían a un comisario que agredió a un perro durante el despeje de la ruta PY13, en Caaguazú. La vía fue bloqueada por un grupo de indígenas a modo de protesta.

Comisario Yhú.jpeg

El jefe policial alegó que estaba apurado.

Foto: Captura.

En medio del despeje de la ruta PY13 en Caaguazú, donde un grupo de indígenas de la comunidad Guaviramindy, se estaba manifestando, el comisario Saturnino Bonussi Giménez agredió a un perro.

Según un video, el uniformado golpeó con una silla de plástico al animal que le estaba ladrando.

Se trata de jefe de la Comisaría 11ª de Yhu, quien estaba retornando a su domicilio cuando intervino fuera de su jurisdicción, informó el portal Caaguazú Noticias.

Puede interesarle: Rescatan a un tiríka herido de bala en Vallemí

Tras la viralizaciónn del maltrato animal, la Dirección Nacional de Defensa Animal informó en su cuenta oficial que el “equipo jurídico ya está trabajando en las sanciones correspondientes”.

La Ley 4840 de Protección y Bienestar Animal sanciona el maltrato animal con penas carcelarias. Actualmente, se busca modificar la ley para elevar hasta 10 años de cárcel la pena para los condenados por maltrato y muerte violenta de animales.

El comisario principal Saturnino Bonussi Giménez, en dialogo con Pablo Marecos, periodista de la ciudad de Caaguazú dijo que tomó esa iniciativa porque no requiere ninguna orden para despejar y seguir su camino. En el lugar se encontraban efectivos de la Patrulla Caminera y un solo agente policial.

Agresión a perro.jpeg

Además, manifestó que llevaba prisa para llegar a su casa, según informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo.

Jorgelina Paredes, una de las participantes de la manifestación y del incidente narró el momento de “terror” que han vivido junto a niños y adultos mayores de la comunidad indígena en protesta.

Más contenido de esta sección
Tras conocerse la condena a 10 años de cárcel para Carlos Granada por coacción sexual a seis periodistas, las víctimas se mostraron conformes por la que consideraron una sentencia “histórica”, pero aclararon que el daño es irreversible. “La Justicia tarda, pero llega”, dijo Liz Yampey, desde Irlanda.
Una hincha de Lanús no tuvo una buena experiencia durante su estadía en Asunción para la final de la Copa Sudamericana luego de sufrir constante acoso callejero por parte de compatriotas, según denunció en la red social X.
La Fiscalía consideró la condena al periodista Carlos Granada como un fallo histórico, donde lograron probar los hechos que ocurrieron entre cuatro paredes, “valiéndose de la posición jerárquica y de la presión que puede ejercer en la víctima, que justamente por la situación no se anima a hablar”. Fue un acoso serial, afirmaron, según informó el periodista Raúl Ramírez.
Un caso de presunto abuso sexual en niños conmociona a la población de Villa Florida, Departamento de Misiones. La víctima, una adolescente de 15 años, motivó una investigación del caso con un sospechoso identificado. El Ministerio Público allanó una barbería en la localidad.
Cerca de 3.000 enfermeros y enfermeras de distintos puntos del país se manifiestan este lunes frente al Ministerio de Salud para reclamar la falta de insumos en los hospitales públicos y denunciar el mal uso de los recursos.
Una joven de 22 años perdió la vida tras ser arrollada por un bus de la empresa para la que trabajaba en la ciudad de Itá. Ocurrió cuando intentaba descender de la unidad, pero perdió el equilibrio y cayó bajo una de las ruedas. El chofer del bus será imputado.