09 ago. 2025

Declaró asesor negociador del secuestro de Cecilia

29161525

Juicio oral. Paolo Pederzani durante su declaración ante el Tribunal de Sentencia.

GENTILEZA

El asesor negociador del secuestro de Cecilia Cubas declaró ayer entre los testigos que declararon en el juicio oral seguido a Lorenzo González Martínez, acusado de ser uno de los que participó directamente de la captura y toma de rehén de la víctima.

El abogado Paolo Pederzani, quien asesoró a la familia Cubas durante el secuestro de Cecilia, testificó ante los jueces Laura Ocampo, Fabián Weinsensee y Cándida Fleitas, sobre su actuación en el caso ocurrido en setiembre del 2004.

Este explicó que había sido contratado por la familia del ex presidente Raúl Cubas para ser el asesor de la negociación con los secuestradores.

Sin embargo, dijo que hubo poco o casi nula comunicación con los secuestradores, ya que su silencio era para mantener en angustia a la familia y así no opusieran resistencia para el pago del rescate que pedían.

Explicó que la única foto que recibieron es la de Cecilia Cubas, en la que se ve con la cabeza gacha, demacrada, y sosteniendo un ejemplar del diario Noticias.

La defensora Pública, María Fernanda Laíno, que representa al acusado Lorenzo González, le hizo varias preguntas con respecto a su defendido.

El hombre apuntó que no recordaba que se haya dicho el nombre de los acusados durante el cautiverio de Cecilia Cubas.

Alegó que hubo varios identikits elaborados por algunos testigos presenciales del secuestro, pero que no recordaba más.

Pederzani sostuvo que el objetivo era el rescate con vida de la secuestrada, por lo que no se había concentrado mucho en la investigación que realizaban los demás.

SEGUIRÁ. El juicio oral seguirá la próxima semana, conforme determinó el Tribunal de Sentencia que juzga al acusado.

En la causa, también se realizó una identificación de persona por parte del abogado Luis Canillas, que había hablado con los testigos que realizaron el identikit de Lorenzo González.

Además, también declaró la ex fiscala general, Sandra Quiñónez, como medida dispuesta por el Tribunal de Sentencia ante la muerte de varios testigos, entre ellos, Óscar Latorre.

En la causa, aún faltan varios testigos para prestar declaración testifical. No obstante, la querella insiste en que se dé por probado el secuestro y muerte.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.