05 sept. 2025

Decisión de sacar la custodia fue para humillar a Zully Rolón, afirma abogada

Cecilia Pérez, abogada de la ex ministra de la Senad Zully Rolón, afirmó que la decisión de dejarla sin custodios fue para humillarla. Calificó el hecho como una violencia política dirigida sobre todo a las mujeres.

zully rolon.jpg

Ex ministra de la Senad, Zully Rolón.

Foto: Gentileza.

La abogada de Zully Rolón, Cecilia Pérez, confirmó en Monumental 1080 AM que restituyeron la custodia para la ex titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que le fue sacada por decisión de su sucesor, Jalil Rachid.

“Hubo una comunicación con ella para volver a efectivizar, pero aclaro que no fue desde la Senad. No es una decisión rectificada de la Senad. Fue un mandato desde el Ministerio del Interior”, puntualizó.

Nota relacionada: A ex ministra de la Senad la dejan sin seguridad y a merced del crimen organizado

Rachid, actual titular de la Senad, alegó que su determinación tiene que ver con cuestiones operativas y normativas, además que la ex ministra no tuvo ninguna amenaza ni incidentes durante un año de custodia.

Al respecto, Pérez consideró que esa situación se hubiese evitado si Rachid se comunicaba primero con el ministro del Interior, Enrique Riera, para buscar una alternativa.

“Se buscaba humillar a mi cliente, para que vuelva a pedir su custodia. Para que se sienta en una situación de riesgo”, afirmó la abogada.

Violencia política

Asimismo, Pérez sostuvo que lo sucedido con Rolón se enmarca en una violencia política, especialmente hacia las mujeres. Comentó, en ese sentido, que todas las amenazas que recibió su cliente eran con tinte sexual.

“Esta es una violencia política, nos pasa muchísimo a las mujeres y lo que le pasó a ella fue muy fuerte. A ella la amenazaron con violarla, le mandaban videos así por su condición de mujer en el cargo y de esto debemos hablar. Todas las amenazas eran con tinte sexual”, sostuvo.

Lea más: Titular de Senad justifica retiro de custodia a su antecesora: “No tuvo ninguna amenaza”

Describió que las mujeres de Paraguay viven en una sociedad donde no pueden mostrarse vulnerables, para evitar ser calificadas como “inestables emocionales”, “lloronas” o “histéricas”.

“El Estado no está para berrinches”

Por otra parte, Pérez se refirió de forma tácita a Rachid al mencionar que, al ser parte del Gobierno, uno debe ser institucionalista.

“El Estado no es el patio de tu casa y vos no podés hacer berrinches, porque vos tenés una obligación con la gente en general, con la institución. No podés disponer de las cosas a tu antojo”, subrayó.

Más contenido de esta sección
La Senad incautó en Concepción unos 16 paquetes de marihuana tipo Skunk, con la particularidad de que tenían el sello del popular ex boxeador Muhammad Ali. La cartera informó que este tipo de droga se caracteriza por su “golpe fuerte”, debido al alto contenido de THC.
Un operativo coordinado entre policías de San Pedro y Concepción, junto al Ministerio Público, desbarató un presunto punto de faenamiento y cruce ilegal de ganado. Los detenidos fueron sorprendidos en una embarcación con un rifle.
Mirá en esta nota los distintos memes y videos virales que se generaron e inundaron las redes tras la clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial 2026.
La Policía Nacional registró un total de 17 cuidacoches detenidos en su operativo de seguridad realizado en Sajonia por el partido entre Paraguay y Ecuador, que terminó por clasificar a la Selección para Norteamérica 2026. Además, fue detenido un ciudadano ecuatoriano.
Medios internacionales se hicieron eco del feriado nacional decretado en Paraguay por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA, Norteamérica 2026.
El político Eduardo Dudú Joel Ríos Dávalos recurrió a sus redes sociales para pedir disculpas públicas al guardia de seguridad del Hospital Distrital de Presidente Franco, a quien había amenazado de muerte y violar a su hija durante un violento episodio registrado la noche del martes.