20 ago. 2025

Debatirán sobre ciudades sostenibles en Semana de la Economía Verde

En el marco de la Semana de la Economía Verde, expertos debatirán este lunes sobre las ciudades sostenibles y los desafíos que se enfrentan para lograr el desarrollo económico.

economia verde.jpg

El desafío de las ciudades verdes será uno de los temas que abordarán en el seminario.

Foto: Gentileza.

El seminario se realizará de forma virtual y contará con la participación de expertos de varias partes del mundo.

Las sesiones serán transmitidas a través de la página del Banco Central del Paraguay en Facebook, BCP Educa.

La primera sesión arrancará a las 18.30 este lunes, donde participarán el ex alcalde de Barcelona, España (2006-2011), Jordi Hereu; el presidente de la Red de Ciudades Sustentables, Alcides Ramírez; la arquitecta y paisajista especializada Margarita Jover y el urbanista y especialista en diseño de proyectos urbanos integrados y gerencia de proyectos en Latinoamérica Roland Krebs.

Los moderadores serán el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira, y el ministro secretario ejecutivo de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres.

Desde este 14 al 18 de diciembre, especialistas internacionales, nacionales, representantes del sector privado, sociedad civil y de la academia discutirán las experiencias, estrategias y políticas que pueden crear las condiciones para incrementar las inversiones y la transición hacia la economía verde en Paraguay.

Los especialistas pondrán énfasis en las ciudades inclusivas e innovadoras; la producción rural y los mercados del futuro; la producción de energía verde; las experiencias, oportunidades, y desafíos hacia una economía verde y el análisis del sector financiero sobre el área.

La Semana de la Economía Verde es un espacio de intercambio organizado por el Banco Central del Paraguay, el Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial.

Más contenido de esta sección
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.
Un hombre con orden de captura falleció y un agente fue herido tras un enfrentamiento durante un allanamiento policial este miércoles en la colonia Cerro Memby, Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Juan Pablo Guapi Benítez, considerado el rey de los tortoleros, fue detenido luego de una persecución en el barrio Palomar de Asunción. El hombre contaba con medidas alternativas a la prisión, medida que violaba para hurtar objetos del interior de vehículos y robos domiciliarios, según la Policía Nacional.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó la instalación de un centro antiterrorismo en Asunción, que será inaugurado por el presidente Santiago Peña. Funcionará con agentes paraguayos capacitados por el FBI y contará con una extensión operativa en Ciudad del Este.
Fuertes ráfagas de vientos azotaron a Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, dejando cuantiosos daños materiales a su paso.