07 ago. 2025

¿De qué se imputa al ex asistente fiscal vinculado a Marset que cayó preso en Dubái?

Luego de tres años prófugo de la Justicia por el caso A Ultranza PY, el ex asistente de la Fiscalía José Estigarribia cayó preso. Al hombre lo sindican como testaferro y lavador de dinero de prófugo capo narco Sebastián Marset.

evento de José Estigarribia ex asistente fiscal vinculado a Sebastián Marset.png

José Estigarribia, ex asistente fiscal, vinculado a Sebastián Marset.

El Ministerio Público cuenta con sospechas de que José Fernando Darío Estigarribia Cristaldo, ex asistente fiscal, estaría involucrado en el esquema de lavado de dinero producto del narcotráfico proveniente del esquema liderado por Sebastián Marset. Tenía empresas dedicadas a las artes marciales y un restaurante que formarían parte de la red.

“Esta persona es poseedora de dos marcas dedicadas a actividades comerciales, una de ellas denominada Team Force Training Center, que funciona en el ámbito de las artes marciales mixtas, y la marca Woko, dedicada al ámbito gastronómico”, dice parte de la investigación policial tomada por la Fiscalía.

Según la investigación hecha por la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU), “José Estigarribia habría conformado una sociedad comercial con fines ilícitos, actuando bajo las indicaciones del investigado Sebastián Marset, para establecer un esquema de legitimación de activos provenientes de los hechos relacionados al trafico internacional de drogas”.

Se lo sindica al ex asistente fiscal como testaferro, administrador y organizador de los hechos, otorgando una marca, sus conocimientos y trayectoria sobre actividades deportivas, e incluso su identidad tributaria y cuentas bancarias “para integrar grandes sumas de dinero en el sistema financiero nacional”.

Eventos de artes marciales como lavado de dinero

En abril del 2021, Estigarribia había viajado a Dubái junto con Sebastián Marset, Alberto Koube Ayala, su pareja Maria Colmán y Federico Santoro, todos estos vinculados al Operativo A Ultranza PY, quienes viajaron desde Asunción y al llegar a destino se hospedaron en un mismo hotel.

evento de José Estigarribia ex asistente fiscal vinculado a Sebastián Marset2.png

La nueva sede de Team Force Training Center.

Estigarribia había publicado en sus redes sociales que la finalidad era abrir puertas para la disciplina del MMA nacional. El 13 de abril, el hoy detenido en el exterior anunció la construcción de la nueva sede de Team Force Training Center en la capital del país.

Según investigaciones, dicha sede tenía un mural “con imágenes alegóricas, entre ellas nuevamente la figura de San Jorge, acompañada de la frase ‘No hay límites’ y las iniciales ‘SM’, que según el análisis hacen alusión al investigado Sebastián Marset”.

Unos de los eventos organizados por el investigado José Estigarribia en el ámbito de las artes marciales es el denominado CTF Copa Team Force Internacional, que formaría parte del esquema de lavado de activos establecido por la organización investigada.

En el cartel publicitario del evento aparecían las marcas que representan a la empresa, como Total Cars, que también se vinculó a los procesados de A Ultranza por supuesto lavado de dinero.

Detenido en el extranjero

Autoridades de Emiratos Árabes comunicaron que José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, se encuentra recluido en Dubái. El hombre está imputado en el marco del Operativo A Ultranza PY y es considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

Más contenido de esta sección
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.