23 ene. 2025

De integridad y contradicciones...

Leí hace poco una frase que decía: “Sólo está vivo, lo que está lleno de contradicciones”. Y hoy, de caras al cierre de año, me gustaría abordar la ética e integridad desde esta mirada.

Normalmente, interactúo con personas que piensan que la integridad es un camino lineal, tranquilo, apacible y seguro para quien lo recorre. Que las personas son por condición eterna coherentes e íntegras, simplemente son intachables o no lo son. Sin embargo, quizás no siempre sea así. Quizás tal vez, simplemente no sabemos lo que transcurre en sus vidas y fueros internos.

Tomar decisiones difíciles, asumir las consecuencias de nuestros actos, confrontarse con las propias contradicciones e incoherencias puede ser algo más parecido a un laberinto que a un camino recto. Y es un juego que dura 24 horas, es decir, a cada día le sigue su propio afán. Está bien sentir que no siempre tomamos el mejor camino, es nuestra conciencia poniendo luz de stop.

La vida es dinámica. Las personas también lo somos. Es, por tanto, razonable, pensar que podemos en ese dinamismo tener subidas y bajadas, llanuras y colinas, decisiones acertadas o no, lecciones aprendidas, miedos superados. Y es aquí donde, a mi criterio, tenemos dos herramientas muy valiosas al alcance: la humildad y la esperanza. La humildad para poder reconocer que no somos perfectos, que estamos vivos y tenemos contradicciones. Humildad para pedir perdón cuando nos equivocamos, para poder resarcir errores, aunque fueran no intencionados. La esperanza para tener la confianza, de que siempre hay una oportunidad de ser mejores, de tomar mejores decisiones, de ser mejores ciudadanos, padres, madres, hijos, amigos, jefes, empleados y todo lo que nos toque vivir, de que podemos seguir creando un mundo mejor.

Me gusta pensar en la integridad como un seguro a largo plazo, donde tomamos hoy las decisiones. Por lo tanto, tenemos que estar permanentemente alertas, conscientes, para no hipotecar con acciones del hoy el horizonte del mañana. Además, pensar, reflexionar en un futuro nos hace también pensar proyectar en un largo plazo, con quienes nos rodean, con nuestra comunidad, con nuestro país y el mundo. Surge una melodiosa pregunta: ¿Considero en mis decisiones de hoy el cuidado a largo plazo de estas personas y el mío mismo?

Casi terminando el año, es un lindo momento para poder reflexionar en nuestro mundo interior sobre nuestra conducta en los diferentes ámbitos:

¿Soy realmente íntegro, ético, coherente la mayor parte del tiempo?

¿Dónde me cuesta más serlo?

¿Qué errores siento que cometí este año que no quiero volver a cometer?

¿Qué aprendizajes me trajo este año?

¿Qué decisiones debo tomar hoy para sentirme mejor alineado con la integridad?

¿Qué debo soltar?

¿Qué debo o me debo perdonar?

¿Es mi entorno nutritivo o peligroso?

¿Qué seguros debo tomar para el siguiente año?

¿Cómo puedo ayudar a fomentar una cultura ética en mi empresa y comunidad?

Que en esta época de Adviento, podamos reflexionar, interpelarnos, construir y soñar algo que nos haga sentir aún más plenos para el 2024.

Más contenido de esta sección
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.