10 jul. 2025

De asistente fiscal a mano derecha de Marset: ¿Quién es La Maldad ?

José Fernando Estigarribia, alias La Maldad, está prófugo de la Justicia y con notificación roja de Interpol. Se trata de un ex funcionario del Ministerio Público. Supuestamente se vinculó con Sebastián Marset, cumpliendo funciones de administrador y guardaespaldas de su esposa Gianina García Troche.

Marset - Jose Estigarribia.png

La manipulación de los agentes de Interpol para dar de baja la notificación roja de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, también benefició a José Fernando Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, un ex asistente fiscal de la Unidad Antidrogas de Paraguay, que de combatir el narcotráfico se habría pasado a las filas de la organización liderada por el narcotraficante uruguayo, convirtiéndose en su mano derecha y guardaespaldas de su esposa.

Según datos que manejaba la Policía, Estigarribia, quien renunció a la Fiscalía en el 2017, formaba parte del clan de Marset como administrador, testaferro, guardaespaldas y organizador. Por estos hechos, era buscado por la Policía y contaba con orden de captura internacional.

Sin embargo, se pudo detectar que se desactivó la notificación roja de Interpol para evitar su detención.

La fiscala Ruth Benítez, que investiga a los agentes de Interpol que realizaron la adulteración informática, no descarta que haya sido La Maldad el articulador desde la clandestinidad del levantamiento del código rojo.

Lea más: Organización de Marset pagó USD 40.000 para desactivar código rojo, según Fiscalía

Estigarribia fue ganando protagonismo dentro de la organización de Marset por su pasado dentro del Ministerio Público, ya que, supuestamente, a través de sus contactos proporcionaba informaciones sensibles sobre las causas por las que era investigado el uruguayo.

La mediación en Dubái

Las informaciones que maneja la Policía detallan que cuando Marset fue detenido en Dubái, Emiratos Árabes, el 10 de setiembre de 2021, por presentar un pasaporte paraguayo de contenido falso, el narcotraficante se comunicó con Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y José Fernando Estigarribia para intentar quedar libre.

El ex asistente fiscal le habría recomendado recurrir al entonces embajador paraguayo en Emiratos Árabes Unidos, Ángel Ramón Barchini, para que este intermedie ante las autoridades en Dubái, algo que no se sabe si finalmente sucedió.

Marset, que por entonces estaba radicado en Paraguay, pretendía volver al país, pero no lo hizo por consejo de Estigarribia, que habría accedido a información sensible de que el uruguayo era investigado por el Comando Tripartito por tráfico de drogas y le recomendó no regresar. A raíz de ello, el narcotraficante realizó gestiones para conseguir un pasaporte uruguayo, con el que finalmente quedó libre.

Al parecer, José Estigarribia hacía mención a la operación Smart, en la que el Comando Tripartito tenía en la mira a Marset ante las sospechas de liderar un clan familiar dedicado al narcotráfico y el lavado de dinero. Este documento fue remitido al fiscal Lorenzo Lezcano, en el mes de marzo del 2021, un año antes de la operación A Ultranza.

Nota relacionada: Interpol emite alerta azul contra Marset a pedido de Bolivia: ¿Cuál es su significado?

El operativo A Ultranza

El 22 de febrero de 2022 se inició el operativo A Ultranzapy, cuando Marset y gran parte de su primer anillo ya no se encontraban en el país. Se trata del operativo más grande realizado en territorio nacional para investigar una red dedicada al narcotráfico y lavado de dinero, realizando 200 allanamientos y se incautaron de bienes por un valor superior a los USD 100 millones.

En medio de los operativos apareció la figura del ex asistente fiscal que figuraba como propietario de dos marcas dedicadas a actividades comerciales: Team Force Trainig Center, del ámbito de artes marciales mixtas, y Woko, dedicada al rubro gastronómico, que fueron allanadas por los agentes intervinientes.

Los investigadores consideran a alias La Maldad como un hombre apasionado por el deporte que llegó a ocupar la presidencia de la Federación Paraguaya de Artes Marciales Mixtas (MMA Paraguay).

En abril del 2021 viajó junto con Sebastián Marset y otros miembros de su clan hasta Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con la finalidad de “abrir las puertas del MMA en el Paraguay”.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.