21 jun. 2025

Interpol emite alerta azul contra Marset a pedido de Bolivia: ¿Cuál es su significado?

La sede central de Interpol en Lyon, Francia, emitió una alerta azul contra Sebastián Marset por pedido de Bolivia. El narcotraficante uruguayo escapó en julio de este año de una mansión ubicada en Santa Cruz de la Sierra.

Entrevista a Sebastian Marset 04.jpg

Sebastián Marset durante una reciente entrevista que brindó a una periodista uruguaya.

Desde Interpol de Lyon, Francia, suman una alerta azul a la roja que ya pesaba contra Sebastián Marset, quien se encuentra prófugo y se cree que está oculto en Paraguay.

Esto fue a pedido de las autoridades de Bolivia.

El narcotraficante uruguayo logró escapar en julio de este 2023 de una lujosa residencia situada en Santa Cruz de la Sierra.

Las notificaciones rojas son utilizadas para localizar y detener a personas buscadas con miras a su enjuiciamiento o para cumplir condena.

Lea más: Comandante de la Policía no descarta vinculación de altos funcionarios al caso Marset

Mientras que las azules son para conseguir más información sobre la identidad de un individuo, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.

Esta nueva alerta fue confirmada por el ministro del Interior de Bolivia, Eduardo del Castillo, quien espera que esta notificación permita a su país obtener información sobre Marset y también llevará a que se lo busque por los delitos que cometió dentro del territorio boliviano.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Marset es uno de los objetivos del operativo A Ultranza, uno de los mayores de la historia de Paraguay, que se puso en marcha en febrero del 2021.

Había sido detenido en setiembre de ese mismo año en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con un pasaporte de contenido falso. Reapareció en julio de este año en Bolivia, donde se escapó de las autoridades.

En la sede de Interpol en Asunción, sin mayores inconvenientes, se realizó el levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa de Marset.

También, se constató que un usuario denominado NSO (organización de seguridad nacional) se utilizó para desactivar la notificación que pesaba contra la mujer.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.