14 jun. 2025

Datos pueden ayudar en la investigación

31729104

Alfredo Zárate

De un teléfono incautado en el marco de una investigación, se extraen los datos y se analiza el comportamiento de las personas en las conversaciones. Si bien puede contribuir a resolver un caso, hay una serie de variables que se deben tener en cuenta.

Para el perito del Ministerio Público, Alfredo Zárate, especialista en Comunicaciones, el caso Marcelo Pecci le conmueve personalmente porque desde jóvenes ambos mantenían una estrecha amistad.

Como profesional afirmó que no puede saber qué tanto hubiese ayudado el teléfono del fiscal en la investigación porque se desconoce si estaba bloqueado o si realmente tenía información relevante. “¿Qué se puede extraer de su teléfono? Yo no te podría decir”, indicó.

Sin embargo, explicó cuál es la importancia y el manejo de cualquier teléfono incautado en el marco de una investigación penal.

Luego de la designación de un perito se hace el análisis mediante un programa denominado Unidad Forense de Extracción de Datos. De esta manera, se accede a llamadas entradas y salientes, así como mensajes de texto de las diferentes aplicaciones, ya sean WhatsApp, Telegram, Signal o Messenger, además de información vinculada a alguna plataforma de red social.

Asimismo, es posible trazar una línea de tiempo de geolocalización del dispositivo. No obstante, en ocasiones los datos no pueden ser recuperados o su acceso es parcial.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.