04 nov. 2025

Daño de G. 288 millones por conexiones ilegales

ande.jpg

Foto: www.ande.gov.py.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó ayer que, en el marco del Operativo Itapúa 2, enfocado en la reducción de pérdidas eléctricas y morosidad, realizó la verificación de suministros ubicados en la compañía San Rafael de Coronel Bogado, desvío a San Cosme, donde se detectaron irregularidades en dos suministros de media tensión, que generaron un daño patrimonial de G. 288.586.440.
“Los suministros intervenidos corresponden a los NIS 3217045, a nombre de Erasmo Delvalle Casco, y NIS 3128371, a nombre de Ana Erenia Silvero. En ambos casos, se encontraron derivaciones antes del medidor, lo que impedía que la energía consumida fuera registrada por los equipos de medición instalados”, reportó la empresa estatal.

Como resultado de las intervenciones, la ANDE procedió a facturar los montos por daño patrimonial, correspondientes a la energía no registrada, de G. 138.038.040 en el primer caso y G. 150.548.400 en el segundo, “que deberán ser abonados junto con las multas y gastos de intervención”. “Además, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público por el delito de Sustracción de Energía Eléctrica, conforme a la Ley 7300/24, que protege la integridad del sistema eléctrico, dispone la incautación y comiso de bienes relacionados con este delito, y modifica el artículo 173 del Código Penal (Ley Nº 1160/1997)”, añadió la ANDE. Ambos casos fueron registrados en las causas 308 y 309 de la Unidad Penal N° 2 Zonal de Coronel Bogado.

<b>La Cifra</b> <br/><b>150 millones de daño patrimonial registró la ANDE en uno de los suministros intervenidos en el Operativo Itapúa 2.</b>

Más contenido de esta sección
Las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSMART anunciaron sus campañas promocionales de noviembre con importantes descuentos y beneficios, en coincidencia con la reanudación de rutas que conectan Paraguay con destinos de la región.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.
Jubilados municipales se manifestaron este martes y denunciaron que cumplieron 5 meses sin cobrar y advirtieron que seguirán con la protesta hasta que les paguen.
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.